Congelan entrega de divisas a pilotos venezolanos

Congelan entrega de divisas a pilotos venezolanos

El gobierno de Venezuela ordenó congelar todos los desembolsos de divisas para pilotos de automóviles y motocicletas que compiten en el extranjero mientras se investigan supuestos casos de corrupción. AP

El ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, mayor general Miguel Rodríguez Torres, indicó el viernes que detectaron “situaciones irregulares” en la estatal Comisión de Administración de Divisas (Cadivi), entre las que destacan la solicitud de dólares para importar equipos que nunca llegan al país o “gente que piden recursos para actividades deportivas que son ficticias o sobrepreciadas”.





Rafael Ramírez, ministro de Petróleo y vicepresidente para el área económica, afirmó que “seremos muy severos con los funcionarios que pudieran estar involucrados en este caso de ilícito cambiario”.

“Cuando algo se corrompe, siempre hay dos actores, el que corrompe y el que se deja corromper. Contra ambos actuará la ley con contundencia”, dijo a la AP, cuando se le consultó sobre el caso.

Las declaraciones de los ministros se produjeron después que la ministra del Deporte, Alejandra Benítez, denunciara presuntas irregularidades por parte de un grupo de deportistas en planillas de certificaciones para la adquisición de divisas.

Durante los diez años de control de cambio el gobierno ha utilizado Cadivi para atender los requerimientos de divisas del sector público — que incluye los costos de preparación de atletas en el exterior— y vender dólares a las empresas y personas naturales.

El ahora fallecido presidente Hugo Chávez estableció el control de cambios en febrero del 2003 para contener la fuga masiva de capitales que se generó a consecuencia de un paro de dos meses que realizó la oposición para presionar por la dimisión del mandatario. El petróleo representa 96% de los ingresos en divisas que recibe el país por exportaciones.

Benítez — esgrimista venezolana ganadora de medallas de plata en el sable femenino de los Juegos Panamericanas de Santo Domingo 2003 y Guadalajara 2011— explicó que en abril pasado, tras su nombramiento en el cargo, pidió “el historial de aprobación de avales técnicos para el deporte y notamos un porcentaje altísimo para automovilismo y motociclismo”.

“Lamentablemente… mientras dure la investigación no podemos firmar ninguna carpeta (solicitud de dólares)”, expresó la ministra en declaraciones publicadas el jueves por el diario Ultimas Noticias.

Entre los que estarían siendo afectados por el congelamiento en la entrega de dólares se encuentra Ernesto José Viso, piloto de la categoría IndyCar en Estados Unidos, quien canceló este fin de semana su participación en la última carrera de la temporada en Fontana, California. Viso está en la lista de “incapacitados”.

Viso no pudo ser localizado de inmediato para un comentario.

La mayor parte del patrocinio de Viso es aportado por PDVSA, la empresa petrolífera estatal venezolana, a través de su filial estadounidense CITGO.

Viso, entrevistado por el diario El Nacional, respaldó las investigaciones y lamentó que “oportunistas” afecten una disciplina en la que viene creciendo la participación de pilotos venezolanos en el exterior.

PDVSA patrocina asimismo a Pastor Maldonado en la Fórmula Uno, mientras que la empresa de telecomunicaciones CANTV patrocina a Milka Duno en la serie ARCA.

En principio, la investigación arrojó que en el supuesto ilícito estarían involucrados cinco pilotos, algunos de ellos “con mucha notoriedad, que pagaban equipos de prensa para tener una exposición permanente y poder justificar las cifras tan elevadas de sus solicitudes”.

Los investigadores, además, han detectado “montajes en los recortes de prensa, resultados que no aparecen en las páginas oficiales de sus categorías, hasta trofeos falsos”, indicó la ministra, que ha declinado mencionar nombres.

Benítez acotó que “más de 98% de las divisas aprobadas” fueron destinadas a deportes a motor. Resaltó que a uno de esos pilotos se le aprobó la entrega de 66 millones de dólares, un monto semejante al presupuestado para el envío de más de 600 atletas a los venideros Juegos Bolivarianos que se realizarán en noviembre en Trujillo, Perú.

La ministra indicó que los requerimientos de divisas de los pilotos volverán atenderse “cuando termine la investigación” y estos se ajusten a las normas legales.