“Si Rangel no está preso es porque tiene poderosos padrinos”

“Si Rangel no está preso es porque tiene poderosos padrinos”

El diputado a la Asamblea Nacional Andrés Velásquez ratificó que el gobernador del estado Bolívar, Francisco José Rangel Gómez, está incurso en varios hechos de corrupción graves, por lo cual de ser verdadera la lucha contra la corrupción que pregona el Gobierno Nacional, debería estar “tras las rejas”. Prensa La Causa R

Velásquez recordó que son nueve los casos denunciados en los que aparece directamente involucrado Rangel Gómez, a saber la concertación con empresarios como Yamal Mustafá, quien tenía 17 empresas contratando con la gobernación, o con su yerno Carlos Rodrigo González Piazza, quien desde México le vendió al Ejecutivo Regional tanques, 40 mil pelotas, morrales y 20 mil bicicletas, entre otros.





Además, el parlamentario insistió en la negociación “irregular” de un lote de autobuses, que el Gobierno Regional habría adquirido a una empresa al parecer registrada apenas seis meses antes por Mustafá y González en la isla de Barbados, cuyo nombre es Logistic Trading Services LTD, y que a su vez fue la encargada de comprárselos al fabricante original en Brasil y luego revenderlos al ejecutivo guayanés con sobreprecios.

“Allí sumado al delito de concertación con contratista está el tráfico de influencias, pues este señor González Piazza es familiar del gobernador, y eso está prohibido en la Ley Anticorrupción. Esa empresa Logistic Trading Services LTD fue la misma que prestó Mustafá para que fueran depositados los millones de dólares de la extorsión”, afirmó.

Andrés Velásquez detalló también la reciente denuncia del oneroso gasto de 3 millones de bolívares en una fiesta en la casa del gobernador con motivo del Congreso de Angostura.

“Mientras Chávez estaba grave muriéndose Rangel Gómez hacía un sarao en la residencia oficial donde despilfarró casi 3 millones de bolívares en comida, cotillones, dulces, pista de baile, sonido y festejos”, señaló.

Convictos y confesos
El dirigente político de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), refirió el caso del remate de 133 vehículos de la Gobernación de Bolívar como chatarra en diciembre de 2012, por montos de entre 6 y 15 mil bolívares, todos a una misma empresa, “casualmente”, vendedora de automóviles usados.

Según Velásquez, tal acción causó un enorme daño patrimonial al estado pues se comprobó que estos carros en verdad no eran chatarras, ya que algunos funcionaban y otros podían ser repotenciados, como demostraron las fotos de los mismos que acompañaron la denuncia.

“Asimismo el yerno de Rangel Gómez aparece involucrado en el cártel del aluminio a través de una empresa llamada Quimera Metals, también está la mafia de las cabillas, por la que estuvo preso dos años el jefe de finanzas del PSUV designado por Rangel Gómez, así que hay casos claros y suficientes para proceder”, acotó el declarante.

No dejó de mencionar la también reciente denuncia de que la campaña electoral regional de 2012 fue costeada con dinero de la Gobernación de Bolívar, incluyendo toda la guerra sucia millonaria que a través de páginas completas a color en prensa y piezas radiales, Rangel desató contra Velásquez entre los meses de octubre y diciembre.

“Mostramos los documentos que prueban que eso lo pagó íntegramente la Gobernación de Bolívar, así que la lucha contra la corrupción que ha planteado Maduro es un saludo a la bandera en Bolívar, porque tocan a la periferia, a los testaferros, pero al gran jefe, al capo que es Rangel Gómez, no lo tocan”, argumentó.

Investigación
Andrés Velásquez dijo que Francisco Rangel Gómez no puede tapar el sol con un dedo, pues es totalmente cierto que se están realizando investigaciones en las dependencias de la gobernación.

“No estamos hablando de una intervención sino de una investigación, y aquí están convictos y confesos, las investigaciones en la gobernación son un hecho, se están haciendo”, adicionó.

En tal sentido, instó al presidente Nicolás Maduro a demostrar que su lucha contra la corrupción es sincera, pues las denuncias contra Rangel Gómez son tan o más graves que los delitos presuntamente cometidos por el alcalde de Valencia Edgardo Parra, quien ya está detenido.

“Maduro dice que no hay intocables, pero eso parece ser mentira porque los casos de Rangel son bien claros, si Rangel no está preso es porque tiene poderosos padrinos en el alto gobierno”.

“Yo estoy esperando ver a Rangel tras las rejas para comprobar que la lucha contra la corrupción de la que habla Maduro es verdad”, aseveró.

Panamericanos
El vocero criticó el millonario despilfarro publicitario que hizo el gobernador Rangel Gómez para promocionar la “oferta engañosa” de Ciudad Bolívar como sede para los Juegos Panamericanos.

“Hicieron un costoso video, mostrando una falsa Ciudad Bolívar para la aventura panamericana, Rangel sabía que no iba a obtener la sede porque Ciudad Bolívar está en las tablas por su misma indolencia, así que presentando a la Gran Sabana, el Salta Ángel, el CTE Cachamay o la catedral no iban a lograr convencer. Eso fue una distracción, una aventura para intentar lavarse la cara en materia de corrupción y falta de atención a los problemas”.

“¿Cómo es posible que después de haber gastado esa fortuna en publicidad el gobernador ni siquiera haya tenido la delicadeza de dar la cara y explicarle a la gente por qué fracasó?”, inquirió.

Aluminio
Finalmente Andrés Velásquez habló de los contratos de la empresa transnacional Glencore con las industrias Venalum, Bauxilum y Alcasa, los cuales a su juicio “lesionan el patrimonio nacional”.

Recordó que los mismos fueron firmados por el entonces presidente de la Corporación Venezolana de Guayana y ministro, Rodolfo Sanz, complaciendo a Glencore en todas sus exigencias, con lo cual esta compañía “se cobra y se da el vuelto, convirtiéndose en la verdadera dueña de las industrias del aluminio, que le fueron hipotecadas con las ventas a futuro por un dinero que al final nunca llegó porque lo mandaron a un banco en el Líbano”.

Por tal motivo, solicitó al Gobierno Nacional que revise estos contratos, ya que son insostenibles y no pueden ser cumplidos por las industrias del sector aluminio, que sufren una difícil situación económica y operativa.

“Glencore se da el lujo de escoger el precio del aluminio, quien pone el precio no es el vendedor sino el comprador, además recibe un descuento de 570 dólares por cada tonelada para pagar los préstamos y por si fuera poco, el flete corre por cuenta de la CVG, un negocio redondo”, sentenció Velásquez.