Exmilitar acusado por crímenes en dictadura argentina se fuga durante traslado

Exmilitar acusado por crímenes en dictadura argentina se fuga durante traslado

El exsubteniente Alejandro Lawless, de 66 años, imputado de crímenes en la dictadura argentina (1976/83) se fugó este martes cuando era trasladado a los tribunales de Buenos Aires, informó una fuente judicial. AFP

Lawless está procesado por delitos de lesa humanidad cometidos bajo el control operacional del Comando V cuerpo del Ejército y de la Armada (marina de guerra), con sede en Bahia Blanca, 575 km al sur de la Capital.





El exmilitar, que ya había estado prófugo de la justicia en 2009, burló su custodia y se escapó cuando era llevado este martes por la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) a una unidad carcelaria en los tribunales de Buenos Aires.

“Estaba excarcelado, nosotros (la fiscalía) pedimos su detención y la Cámara de Casación hizo lugar a nuestro pedido. En la instancia en que lo detienen y era trasladado (este martes) por la PSA, se fugó”, explicó el fiscal José Nebbia a la agencia Infojus Noticias, especializada en temas judiciales.

La fuga ocurrió el martes cuando el personal de la PSA había bajado del vehículo para realizar los trámites de ingreso a Tribunales, dejando al detenido sin esposas y con el chofer, lo que el exmilitar aprovechó para huir corriendo sin poder ser recapturado, dijo otra fuente judicial.

Se trata del tercer escape de este tipo en el año luego de que el 25 de julio los exmilitares condenados a prisión perpetua Gustavo De Marchi y Jorge Antonio Olivera se fugaron del Hospital Militar de Buenos Aires adonde habían sido trasladados desde la provincia de San Juan (oeste) y permanecen prófugos.

Lawless está procesado por “haber formado parte del plan criminal -clandestino e ilegal- implementado para secuestrar, torturar, asesinar y producir la desaparición de personas, utilizando la estructura orgánica de las fuerzas armadas y las de seguridad”, en Bahia Blanca, según la acusación.

Unos 30.000 opositores fueron desaparecidos durante la dictadura argentina, según organismos humanitarios.