Súmate exige al CNE sea regulada información que transmiten canales del Estado

Súmate exige al CNE sea regulada información que transmiten canales del Estado

News Report

Súmate solicitó este martes a los rectores del CNE ordenar a los medios de comunicación social del Estado a dar cobertura informativa en forma completa y sin sesgo al despliegue de la campaña electoral, en cumplimiento a lo dispuesto en los artículos 81 de la Ley Orgánica de Procesos Electorales (LOPRE) y 213 del Reglamento General de la LOPRE; ya que más del 90 por ciento de sus informaciones en la primera semana de la campaña fue a favor de los candidatos del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV). Prensa Súmate

Los directivos de esta ONG Dashiell López y Francisco Castro, luego de consignar esta Denuncia Ciudadana ante el Poder Electoral, explicaron que también instaron a los cinco rectores principales a hacer una exhortación al Presidente de la República, con el fin de que proceda a la derogación del Decreto 541 del Poder Ejecutivo en el que se declara el 8 de Diciembre como el “Día de la Lealtad y el Amor al Comandante Supremo Hugo Chávez y a la Patria”, ya que en el artículo 2 del mismo se ordena realizar actos conmemorativos en todo el país el mismo día que tendrán lugar las elecciones municipales, lo cual viola flagrantemente el artículo 131 de la Ley Orgánica de Procesos Electorales (LOPRE) que prohíbe cualquier tipo de celebración de reuniones o espectáculos públicos 24 horas antes, durante y después del acto de votación.

López afirmó que el cuerpo directivo del CNE está a tiempo para hacer respetar la autoridad del Poder Electoral, consagrada en el artículo 294 de la Constitución que establece que sus órganos se rigen por los principios de independencia orgánica, autonomía funcional y presupuestaria, despartidización de los organismos electorales, imparcialidad y participación ciudadana; descentralización de la administración electoral, transparencia y celeridad del acto de votación y escrutinios.





Por su parte, Castro calificó como obsceno el desbalance informativo de los medios de comunicación social del Estado a favor de una parcialidad política. Mencionó como ejemplo el resultado de la medición en la primera semana del período oficial de campaña electoral, del sábado 16 al domingo 24 de noviembre, al Canal del Estado “Venezolana de Televisión” (VTV), en el que contabilizaron 10 alocuciones del Presidente de la República, 4 de ellas Cadenas Nacionales y las otras 6 fueron Transmisiones Especiales. Lo más grave para Castro fue que en algunas de ellas hubo intromisión por parte del Presidente de la República en la campaña electoral, como ocurrió con la cadena nacional del lunes 18 de este mes, en la que anunció desde el estado Aragua el lanzamiento de la “Misión Barrio Nuevo – Barrio Tricolor”. En el caso de los espacios de opinión de Venezolana de Televisión (VTV), Castro precisó que en tres de las cinco emisiones diarias del Programa “Toda Venezuela”, los invitados fueron los candidatos del PSUV.

En cuanto al seguimiento a los diarios del Estado Correo del Orinoco y Ciudad Caracas, dijo que ambos incumplieron en su cobertura con el principio de igualdad y equidad en la campaña electoral, violando lo dispuesto en los artículos 81 de la Ley Orgánica de Procesos Electorales (LOPRE) y 213 del Reglamento General de la LOPRE. Dio como ejemplo que en la medición realizada desde el sábado 16 al domingo 24 de noviembre el diario Ciudad Caracas dedicó más del 90 por ciento de sus informaciones a la cobertura de candidatos del PSUV; mientras que en el diario Correo del Orinoco el 96 por ciento de sus informaciones electorales fue a favor del PSUV, aunque reconoce que éste último proporcionó el 3 por ciento de su cobertura en beneficio de algunos candidatos de la MUD.