Titulares de Infolatam del martes 07 de enero de 2014

Titulares de Infolatam del martes 07 de enero de 2014

Perú y la conexión china

(Especial para Infolatam).- “China no quiere dejar espacios vacíos: hoy es el principal socio comercial de Brasil, Chile y Perú y el segundo de Argentina y Colombia. Para el conjunto de la región, China es ya el segundo, solo por detrás de EE UU y podría ser el primero en 2015.

El Perú, cuyo comercio exterior creció un 448% entre 1998 y 2008, ocupa un lugar clave en ese esquema por su papel en la estructuración del espacio suramericano a través de las interconexiones bioceánicas y como gozne entre las llamadas cinco “islas geopolíticas” de la región: la plataforma del Caribe, la Cornisa Andina, la Plataforma Atlántica y el Enclave Amazónico”





Venezuela Gobierno

Maduro pide a diputados apoyo para acabar con empresas fantasmas

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, encabezó un encuentro con diputados oficialistas y opositores, a quienes instó a participar del debate abierto sobre el precio de la gasolina y pidió apoyo para acabar con las “empresas fantasmas” que se benefician de forma irregular de los “dólares preferenciales”.

Venezuela, una historia de diálogos frustrados

(Especial para Infolatam por Rogelio Núñez)-. La oferta de diálogo del presidente Nicolás Maduro a la oposición tiene algunos antecedentes en los trece años de hegemonía chavista. Siempre, sin embargo, han sido diálogos frustrados en los que ambas partes han tratado, sobre todo, de ganar tiempo y no de alcanzar consensos. Leer más >>

Venezuela economía

Maduro sube un 10% el salario mínimo para compensar inflación anual de 56,2%

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, anunció un incremento del 10 % del salario mínimo, que desde ahora queda en 3.270,30 bolívares (519,09 dólares), como una forma de compensar el alto índice inflacionario de 2013, que fue de 56,2 %.

Brasil corrupción

Ordenan encarcelar a diputado condenado en el “juicio del siglo”

El Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil ordenó el encarcelamiento del diputado João Paulo Cunha, uno de los 25 condenados en el llamado “juicio del siglo”, referido a corruptelas ocurridas durante el primer mandato de Luiz Inácio Lula da Silva.

Argentina-Uruguay

Mujica dice que relación con Argentina está atascada y le acusa de contaminar

El presidente uruguayo, José Mujica, señaló que la relación con Argentina está atascada y acusó a las papeleras del país vecino del Río de la Plata de dañar el medio ambiente, pues son muy antiguas.

Chile economía

Actividad económica en Chile habría crecido 3,4 % en noviembre

La economía chilena habría crecido un 3,4 por ciento en noviembre, una cifra que confirma la desaceleración de la actividad doméstica, debido a que el buen desempeño de la minería y el consumo fue mitigado por la caída en manufacturas, mostró el jueves un sondeo de Reuters.

Cuba disidencia

Grupo opositor denuncia 6.424 detenciones políticas durante 2013 en Cuba

La opositora Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional (CCDHRN) denunció que durante 2013 ocurrieron en la isla 6.424 detenciones arbitrarias de corta duración por motivos políticos, una de las cifras más altas de los últimos cuatro años según registros de ese grupo.

El análisis

Vicente Botín

Cuba: “I am Castro”. Otro Castro. La misma Cuba.

(Infolatam).- “Raul Castro pregona su “modernidad” económica extramuros de la isla, pero sigue asustando a los cubanos con el fantasma del enemigo secular que no ceja en su empeño de acabar con la revolución. De esa manera pretende justificar las carencias que sufre su pueblo”.

Canal de Panamá

Canal de Panamá y consorcio de acuerdo en desactivar amenaza sobre el Canal

La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) y el consorcio a cargo de la ampliación de la vía, que lidera la española Sacyr, acordaron hoy negociar un aporte extraordinario de fondos para evitar la detención de las obras, en lo que fue el primer resultado de un esfuerzo de mediación de España y Panamá.

[ver artículo completo…]

El Canal de Panamá: Un paso crucial en el mundo

(Especial Infolatam).- La construcción del Canal de Panamá celebra en 2014 su centenario y es necesaria la modificación y ampliación del Canal, necesidad que se ha visto afectada por importantes cuestiones financieras. Leer más >>

Argentina presidencia

Gobierno defiende el liderazgo de Cristina Fernández

El jefe de Gabinete del Gobierno argentino, Jorge Capitanich, defendió el liderazgo de la presidenta Cristina Fernández al frente del Ejecutivo, ante las críticas de la oposición por el silencio que guarda la mandataria desde que viajó al sur del país para pasar la Navidad.

México oposición

López Obrador redobla ataques contra el Gobierno al reiniciar vida política

El excandidato presidencial mexicano Andrés Manuel López Obrador recuperó sus actividades políticas tras el infarto que sufrió hace un mes y en su primera intervención pública denunció la “corrupción imperante” y el favoritismo político.

Brasil economía

Calificación de Brasil considera crecimiento más lento: Moody’s

La agencia calificadora de riesgo Moody’s señaló el lunes que la calificación soberana de Brasil, de “Baa2” con perspectiva estable, considera un crecimiento más débil de la economía del gigante sudamericano.

Perú energía

Perú invertirá 8.100 millones de dólares en proyectos de energía este año

El Ministerio de Energía y Minas de Perú (MEM) informó que las inversiones en proyectos de energía para este año ascenderán a 8.100 millones de dólares y que garantizarán “el desarrollo y competitividad del país”.

Argentina energía

La eléctrica Edesur pide disculpas a clientes por cortes de luz en Argentina

La empresa de distribución eléctrica Edesur, controlada por la española Endesa, pidió disculpas a sus clientes por los prolongados cortes de luz que afectaron a miles de argentinos durante la reciente ola de calor mientras Buenos Aires se prepara de nuevo para dos jornadas de calor extremo.

El análisis

Claudio Loser

La crisis energética de Argentina en números

(Especial Infolatam).- “Junto con el estancamiento en la producción de petróleo y gas, las presiones sobre el sector energético se han vuelto gravísimas, y demuestran la inconsistencia entre las políticas de demanda expansivas y serias restricciones en la oferta agregada del país. Además, un tipo de cambio oficial sobrevaluado, restricciones a las importaciones, y una fuerte expansión en la oferta monetaria, muestran el inevitable trayecto al desastre”.