El 2013 cerró con récord histórico de homicidios

El 2013 cerró con récord histórico de homicidios

Foto Infobae

El asesinato de Mónica Spear y su esposo parece haber encendido una señal de alerta que tardó en llegar al gobierno de Nicolás Maduro. Tras lo sucedido, el propio presidente asumió parte de la responsabilidad por la escalada de la violencia en Venezuela. Según datos del Observatorio Venezolano de Violencia, 2013 fue el año en el que se registraron más cantidad de homicidios (24.763; unas 79 por cada 100 mil habitantes) desde la llegada del chavismo al poder en 1999, publica Infobae.

Incluso desde 2004, se mantiene la tendencia ascendente. En aquel año el número de asesinatos fue 9.719. A partir de ahí, la ola delictiva no frenó y siguió en aumento.

“En los últimos 15 años han caído en el país más de 200.000 venezolanos como consecuencia de la violencia criminal. Sólo en 2013 se produjeron más de 24.700 homicidios en el territorio nacional. El grueso de estos casos, en lo individual, no tiene trascendencia ante la opinión pública y sólo pasan a formar parte de las estadísticas delictivas”, señala la Mesa de Unidad Democrática a través de un comunicado.





En lo que va de 2014, 101 cadáveres fueron ingresados en la morgue de Bello Monte. De manera extraoficial, se supo que el 90% de los traslados correspondieron a muertes violentas.

Estos datos explican por qué la MUD urgió al Ejecutivo a realizar políticas de fondo en materia de seguridad. A su vez, la organización también exigió al gobierno chavista dejar de evadir su responsabilidad sobre la profunda inseguridad que golpea al país desde hace más de una década.