Yimmi Briceño gana su segundo campeonato de la Vuelta al Táchira

Yimmi Briceño gana su segundo campeonato de la Vuelta al Táchira

El pedalista venezolano Jimmy Briceño se llevó el domingo por segunda vez en su carrera la Vuelta al Táchira, una competición que abre el calendario de la Unión Ciclista Internacional (UCI), reseña Reuters.

De la mano de sus compañeros del equipo Kino Táchira, Briceño, de 27 años, cruzó la meta del velódromo JJ Mora para alzarse con la edición número 49 de la competición, por delante de sus compatriotas Carlos Galvis y Juan Murillo.





La carrera -que consta de 1.282,5 kilómetros distribuidos en 10 etapas sobre los estados venezolanos de Táchira, Portuguesa, Barinas y Mérida- otorga puntos para la participación en el Mundial de Ciclismo de Ruta que se disputará en septiembre en Ponferrada, España.

En 2013, el título de la Vuelta al Táchira recayó en manos del venezolano Yeison Delgado, mientras que en 2012 Briceño se coronó campeón por primera vez de la que es considerada una de las más importantes competiciones de ciclismo de América.

Tradicionalmente, la mayor rivalidad en este evento se ha presentado entre equipos de Venezuela y Colombia, a pesar de que en un par de oportunidades la victoria fue para ciclistas de la antigua Unión Soviética.

Venezuela se ha alzado 26 veces con el triunfo, seguido con 19 victorias colombianas.

En esta edición de la Vuelta al Táchira participaron 16 equipos: 10 pertenecientes a Venezuela y el resto de Colombia, España, Cuba e Italia, informó Reuters.

“Estoy contento por este triunfo, hoy estuve tranquilo, no creía que volvería a ganar otra Vuelta, pero gracias a Dios, a la fe que tuve y la disciplina, pude hacer realidad ese sueño que veía lejos”, dijo a la emisora Imaginación 96,1 FM, el campeón de la Vuelta al Táchira en Bicicleta 2014, Yimmi Briceño, reseña AVN.

El ciclista, representante de la Lotería del Táchira, marcó un crono general de 31 horas 52 minutos 1 segundo.

La victoria de Briceño es el resultado de la constancia, la dedicación y el esfuerzo diario, que no se detuvo desde el 2012, cuando se coronó por primera vez campeón de la Vuelta.

“No tuve descanso desde que gané la Vuelta en 2012 y en 2013 me consolidé, eso hizo que estuviera en forma para poder ganar la edición 49”, dijo.

El ciclista comentó que de todas las etapas la que más me gustó fue la llegada a La Grita (Etapa 5), y el peor momento fue “ayer (sábado – Etapa 9) cuando pensé perdería la camiseta pero no fue así”.

Carlos Galviz, de la Gobernación del Táchira, es el subcampeón del giro Grande de América, que abrió el calendario de competencias internacionales de la Unión Ciclista Internacional (UCI), a 1 minuto 19 segundos del campeón.

El tercer puesto en la tabla final es para Juan Murillo, del Kino Táchira, a 1 minuto 34 segundos del líder. El cuarto peldaño le correspondió al ganador de cuatro etapas en esta edición, Jonathan Camargo (Kino Táchira), quien se ubicó a 1.44.

Yeison delgado (Lotería del Tachira) ganador de la Vuelta al Táchira 2013, se quedó con el quinto lugar, a 3 minutos 33 segundos.

El pedalista agradeció a toda la gente del Táchira, a su barrio y a su familia por el apoyo brindado, “y especialmente a mi madre que está en el cielo, y aunque no la tengo conmigo la llevo en mi corazón”.

Destacó que debido al buen desenvolvimiento que tuvo con el equipo durante la Vuelta “todos los patrocinantes van a redoblar la inversión en el equipo, éste grupo va para adelante con el favor de Dios”.

Por su parte, Juan Murillo (Kino Táchira), agregó que la organización del giro andino estuvo “perfecto, impecable, me siento muy contento por eso. También quiero felicitar al público por el gran respaldo y fidelidad a esta competencia”.

Murillo resaltó el nivel en el que se encuentra su colega Yimmy Briceño, y reconoció que “demostró el buen momento en el que está, aunque considero que di lo mejor de mí e hice un buen trabajo”.

Jonathan Camargo (Kino), felicitó a todos los competidores, “mis respetos para todos, aquí a nadie le regalan nada, el que gana es porque tiene la madera para hacerlo”.

En tanto, Jorge Abreu (Gobernación del Táchira), añadió que estar entre los 10 primeros “es fantástico, me siento muy contento, y estoy seguro que este equipo crecerá y daremos mucho más en los compromisos que vienen”.

En la Vuelta al Táchira 2014, participaron 16 equipos en total: 10 venezolanos y seis foráneos. La ruta comprendió el paso por las carreteras y avenidas de Portuguesa, Barinas, Mérida y Táchira, para un total de 1282,5 kilómetros en diez etapas, con 35 sprints y 13 altos de montaña.

La selección nacional estuvo conformada por los siguientes equipos, Lotería del Táchira (Royal Nike), Kino Táchira (Royal Bike), Fundación del Atleta Tachirense, Gobernación Bolivariana del Táchira, Gobierno Bolivariano de Trujillo, Fundación José Gregorio Hernández, Petróleos de Venezuela (Pdvsa), Gobernación de Mérida y Fundación del Deporte y la Recreación del estado Mérida (Fundemer).

Dos equipos de Colombia (Formesan-Bogotá Huamana y Empas Santander), dos de Italia (Yellow Flou Pro Cycling y MG Kvis Trevigiani), uno de España (selección española de Castilla y León) y la selección de Cuba, son las formaciones extranjeras presentes en la competencia.

En 2013 el título recayó en manos del ciclista Yeison Delgado, de la Lotería del Táchira, con un tiempo total de 31 horas, 30 minutos, 47 segundos.

Primeros siete de la clasificación General Individual

1- Yimmi Briceño – Lotería del Táchira – 31 horas 52 minutos 1 segundo (Campeón)

2- Carlos Galviz – Gobernación del Táchira – A 1 minuto 19 segundos (Sub campeón)

3- Juan Murillo – Kino Táchira – A 1. 34

4- Jonathan Camargo – Kino Táchira – A 1.44

5- Yeison delgado – Lotería del Tachira – A 3.33

6- Jorge Abreu – Gobernación del Táchira – A 5.21

7- José Alarcón – Gobernación de Mérida – A 5.30