Colectivos: ¿Inmunes a la ley?

Colectivos: ¿Inmunes a la ley?

En Venezuela la justicia no es ciega. Esta crítica la hacen los expertos en la defensa de los derechos humanos que cuestionan la permisividad que a su juicio reina en el Poder Judicial cuando los implicados en los delitos son los colectivos, organizaciones al margen de la ley utilizados como “grupos de choque” de la revolución. laverdad.com / Sugey Díaz

“La impunidad arropa a los violentos si son chavistas, a esas personas que saben que su acto violatorio de la ley va a quedar impune porque son afectos al Gobierno”, denuncia Elenis Rodríguez, defensora de los derechos humanos y presidenta de la Fundación por los Derechos y Equidad Ciudadana (Fundeci).





“Hemos visto grupos encapuchadas y con armas de fuego, pero no vemos que salgan los cuerpos policiales ni de seguridad del Estado a detener a estas personas”, agrega Rodríguez.

Gonzalo Himiob, miembro del Foro Penal Venezolano, coincide con el planteamiento de Rodríguez. Interpreta como una “confesión expresa de complicidad”, las indulgencias que desde el Poder Ejecutivo se extienden hacia “los colectivos”.

“La última prueba de ello fue la manifestación del 12 de febrero, donde demostraron que la actuación de los grupos armados que desarrollan hechos delictivos y el Gobierno es una sola, son una misma entidad que actúa en plena sintonía”, denuncia Himiob.

Diálogo se tambalea

La presidenta de Fundeci cree “hipócrita” el discurso de paz y diálogo utilizado por el presidente Nicolás Maduro, desde finales del año pasado. “El Gobierno nacional debe ser sincero, ser honesto  en el tema de la lucha por la paz. No se puede exigir paz y diálogo cuanto tienen grupos armados a su disposición”.

Igualdad, una vieja fórmula que no se aplica en nuestro país según la consideración de la especialista en derechos humanos. “Si se quiere que reine la paz en Venezuela, la justicia tiene que ser para todos por igual. No puedes llevar al paredón a quienes no piensan igual a ti, no puede ser que los que difieren del Gobierno sean los únicos castigados”, añadió Rodríguez.

El representante de Foro Penal destaca que aún cuando el Poder Judicial “esté en tela de juicio” existen mecanismos internacionales a los cuales pueden acudir los ciudadanos en búsqueda de justicia.

“Nosotros de momento solo podemos acudir a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, porque  no tenemos ya la Corte Interamericana, sin embargo, sí se pueden hacer las gestiones a nivel internacional para condenar la actuación de estos colectivos paramilitares”, explica Himiob.

Exigen pronunciamiento

“La defensora del pueblo debería actuar”, para Elenis Rodríguez resulta inaplazable que el Poder Moral intervenga en la situación. “Gabriela Ramírez se tiene que deslindar del trabajo político que viene ejerciendo con el Gobierno, cuando uno defiende derechos Humanos tiene que ser aislada de toda ideología política”, aseguró.

146 detenidos

Ciento cuarenta y seis detenciones confirman los representantes del Foro Penal Venezolano, todos son estudiantes o manifestantes opositores. La mayoría de los arrestos se produjo en la ciudad de Caracas.

“Esta es la cifra de los casos confirmados, pero estamos seguros que son más de 146. Lamentablemente todos los días el número va en aumento conforme siguen las manifestaciones y la represión de los funcionarios de seguridad”, afirma Gonzálo Himiob, miembro del Foro Penal Venezolano.

“El Gobierno tiene que desarmar esos colectivos, cómo la Presidencia de la República le va a dar cabida a esos grupos que matan, extorsionan y crean caos”.

Ciro Rincón. Médico Jubilado.

“Mientras el Gobierno siga amparando a estos delincuentes llamados colectivos va a seguir la anarquía y la impunidad en el país”

María Elena Lugo. Prof. LUZ

“Existen 36 colectivos armados a disposición del Gobierno, es inaceptable que operen como paramilitares sin temor al castigo de la Ley”.

Mauro Carrero. Dirigente político