Reforzaron las barricadas en algunos puntos de Táchira (Fotos)

Reforzaron las barricadas en algunos puntos de Táchira (Fotos)

Foto La Nación
Foto La Nación

Luego de que efectivos de la Guardia Nacional efectuaran  en el fin de semana la remoción de barricadas en la parte alta de la ciudad, este lunes retornaron los muros y construcciones a las avenidas 19 de Abril, España, Rotaria, así como el fortalecimiento de otras en las comunidades de Pirineos, Barrio Sucre y parte de la urbanización Las Acacias, sitio este en el que ya se cumple más de un mes con la obstrucción de la movilidad, publica La Nación.

La aparente recuperación de los espacios viales a manos de los uniformados, y quienes emplearon maquinaria pesada para remover decenas de toneladas de basura y desechos  ferrosos, se vio truncada con la construcción de nuevas murallas, las cuales, a diferencia de las anteriores, fueron solidificadas y mejor estructuradas, aparentemente con la firme intención de soportar nuevas arremetidas de la Fuerza Pública.

En la avenida 19 de Abril, entre los cruces de la Empalizada, escuela Normal y Obelisco, donde fueron removidos varios muros, grupos de encapuchados madrugaron a levantar nuevamente las construcciones, para lo cual utilizaron las rejas protectoras de los antiguos separadores de la avenida, así como muebles y abundante basura en estado de descomposición.





En estos sitios, la interrupción de la movilidad obligó a muchos conductores a tomar vías alternas o reprogramar sus rutas, al menos hacia las comunidades ubicadas en la parte alta de Pueblo Nuevo, Pirineos y Barrio Sucre, donde las construcciones se han mantenido o, en su defecto, se han fortificado con más escombros.

Neveras destruidas, lavadoras corroídas y abundantes “miguelitos”, conformaban parte de la barricada en la avenida 19 de Abril, frente a la Escuela Técnica Robinsoniana J. A. Román Valecillos. En este punto, la movilidad quedó restringida hacia la urbanización Las Acacias y Barrio Sucre.

Cerca de 500 metros adelante y en la misma avenida, en predios del Obelisco, grupos de jóvenes montaron un muro con abundante chatarra y vallas metálicas. En la intersección de la misma 19 de Abril y el colegio Don Bosco, grupos de mujeres y jóvenes desplegaron, en ambos canales de la avenida, una pancarta y una guaya, las cuales son el preámbulo de varias mega barricadas, que se han mantenido intactas desde hace más de treinta días en Pirineos 1 y empalme vial Quinimarí.

Precisamente, sobre este tramo los vecinos han instalado cuatro puntos de “resistencia”, los cuales han sido levantados con vallas publicitarias, rines de vehículos, troncos de árboles y hasta un carro destartalado.

En la encrucijada del empalme vial Quinimarí y vía principal de Pirineos, los protestantes se dieron a la tarea de soldar tubos y cables de acero, para lo cual han utilizado como punto de soporte los  postes del alumbrado público, lo que impide que sean removidos fácilmente los obstáculos.

Junto a estos mamotretos artesanales, resaltan igualmente varias figuras colgadas de los postes,  de las que penden algunos letreros que satirizan la figura presidencial.

Se efectúan vigilias y rezos en Pirineos

En medio de las acciones de calle que adelantan jóvenes y residentes de Pirineos, estos tienen espacio para actividades religiosas, por lo cual, habitualmente en las noches se efectúan vigilias y rezos colectivos, en los que son encomendados a Dios quienes protestan contra el Gobierno nacional.

Andrea, como dijo llamarse una joven, declaró que la “resistencia” es generalizada en Pirineos 1 y 2, donde todos contribuyen de alguna manera a mantener las barricadas, “todos aportamos comida o agua para quienes cuidan las barricadas, hay cuatro puntos a lo largo de la avenida principal de Pueblo Nuevo, junto a los protestantes hay personas de la tercera edad y muchas mujeres, pues cuidan a su hijos y también a quienes se han propuesto no dejar morir la protesta”, recalcó la fuente.

Para evitar que quienes residen en esta zona sufran de desabastecimiento de alimentos, los protestantes permiten, entre las nueve de cada mañana y una de la tarde, la salida a mercados y abastos.

 

Foto La Nación
Foto La Nación
Foto La Nación
Foto La Nación
Foto La Nación
Foto La Nación