Trabajadores de Toyota se movilizan ante la crisis

Trabajadores de Toyota se movilizan ante la crisis

19032014012455

Los trabajadores de la empresa Toyota de Venezuela en Cumaná, se movilizaron hasta la Gobernación del estado Sucre para solicitar mediación en la situación que atraviesa la empresa luego de la paralización, publica La Región.

Los trabajadores de la empresa Toyota de Venezuela en Cumaná, se movilizaron hasta la Gobernación del estado Sucre para solicitar  mediación en la situación que atraviesa la empresa luego de la paralización.





“Durante una asamblea realizada este martes, la empresa expuso los detalles de la crisis que atraviesa en estos momentos incluso, ofreció cajitas felices (paquetes u ofertas), para los trabajadores que se quieran ir, pero  es grave porque se trata de los puestos de trabajo de más de 1.600 padres de familia” declaró José Marcano secretario general del sindicato  de Trabajadores de Toyota Venezuela, Sintratoyota.

Con ello, denunció que las repercusiones ante la paralización de actividades de la empresa, no solo afectan a Cumaná sino todo el estado Sucre, además de las empresas de servicios como Enveta, Esposito y Mamidel, al igual que más de 57 empresas proveedoras a nivel nacional.

El dirigente sostuvo que durante la asamblea, la representación de la empresa informó que ante la falta de insumos, no se descarta la posibilidad de declararse en quiebra.

“Esta situación no le conviene a nadie, pedimos la intervención del Gobernador para solventar esta problemática, Toyota asegura que no les han otorgado divisas  y nosotros queremos confirmarlo incluso, queremos  saber si como trabajadores podemos montar el control de fiscalización de las divisas, para que se normalice el problema automotriz” enfatizó el dirigente.

Igualmente, reiteraron la necesidad de establecer comunicación con el Gobierno nacional a través de los Ministerios de Comercio y el Trabajo.

Recordaron que recientemente el gobernador Luis Acuña, hizo un enlace con la Central Bolivariana y las representaciones ministeriales, pero enfatizaron que tres semanas después, no han obtenido una  respuesta satisfactoria.
“No queremos que una ciudad tan pobre se vea afectada por el cierre de la empresa más importante que tenemos” declaró Humberto Vásquez.

Ante este panorama, los trabajadores no descartaron posibles movilizaciones nacionales para que su estabilidad laboral sea garantizada.