Titulares de Infolatam del viernes 21 de marzo de 2014

Titulares de Infolatam del viernes 21 de marzo de 2014

Infolatam_2Corina Machado: cuando vuelva de EE.UU “lo que me espera es la cárcel”

La diputada opositora venezolana María Corina Machado, a quien los chavistas quieren procesar, considera que el proceso de cambio contra el Gobierno de Nicolás Maduro es “irreversible” y advierte que tras intervenir en la OEA lo que le espera en Venezuela “es la cácel”. “Tengo derecho a defenderme en el Tribunal Supremo de Justicia”, subrayó, tras lamentar que el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, la haya acusado de “homicidio y terrorismo”.

Fiscal cifra en 31 los muertos en las protestas en Venezuela





Alcaldes detenidos llaman a continuar “lucha pacífica” en calles de Venezuela

La crisis venezolana crea nuevos liderazgos en la oposición

noticia_12419(Especial para Infolatam por Rogelio Núñez)-. La crisis política por la que atraviesa Venezuela ha colocado en primer término a un conjunto de nuevos líderes de la oposición que están cobrando especial reelevancia. Llevan todos ellos muchos años a sus espaldas de oposición al régimen pero ahora les ha llegado su hora.

Son jóvenes (Juan Requesens), atractivos (Henrique Capriles y Leopoldo López), con carisma y de clase alta (María Corina Machado) que transmiten renovación y frescura en medio del tenso clima que preside la realidad venezolana.

El análisis

Nelson Bocaranda

La Asamblea

(El Universal. Venezuela)-. “La torpeza con la que manejaron el tema del allanamiento a la inmunidad de la muy valiente diputada María Corina Machado lo que hizo fue potenciarla ante la comunidad internacional, además de un vasto sector nacional.

Brasil elecciones

Rousseff mantiene amplia ventaja en nuevo sondeo electoral en Brasil

La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, ganaría las elecciones del próximo octubre en la primera vuelta si fueran ahora, según una encuesta de intención de voto divulgada por el instituto Ibope, en la que mantuvo intacto su colchón sobre sus principales adversarios.

El análisis

Luis Nassif

Los pasos inciertos de las elecciones de 2014

(Infolatam).- “Recientemente Cardoso logró desarrollar cierta crítica consistente contra el gobierno de Dilma Rousseff , la principal de ellas en relación con el estilo uatárquico de la presidenta, insistiendo en las medidas del gobierno sin oir a nadie. !Estupendo¡ Pero ¿que es lo que el PSDB tiene para ofrecer”

Brasil vivienda

Brasil está preparado para explosión de burbuja inmobiliaria

El sistema financiero brasileño tiene capacidad de resistir el impacto de la explosión de una posible burbuja inmobiliaria, según un estudio divulgado por el Banco Central y que admite preocupación con la fuerte subida de los precios de la vivienda en los últimos años.

SEGIB

Grynspan augura “una gran labor” en la Segib con el apoyo de los gobiernos

La nueva titular de la Secretaría General Iberoamericana (Segib), Rebeca Grynspan, auguró “una gran labor” a la institución de la que el 1 de abril tomará posesión “si tenemos la voluntad de los gobiernos y de la gente con la que tenemos que hacer el trabajo”.

Latinoamérica seguridad

El 66 % de políticas de seguridad se concentra en 7 países

Cerca de dos tercios de las políticas de seguridad ciudadana adoptadas en América Latina desde 1990 se han concentrado en siete países, Brasil, Colombia, El Salvador, Guatemala, Honduras, México y Nicaragua, informó la ONG Instituto Igarapé

Brasil banca

Riesgo de liquidez de bancos brasileños permanecerá bajo

Los riesgos de liquidez para los bancos brasileños deberían permanecer estables en el primer semestre del 2014 a pesar de un leve incremento en los seis meses anteriores, dijo el jueves el director del banco central del país sudamericano, Anthero Meirelles.

EE.UU-Uruguay

EE.UU. confirma que consultó a Uruguay para el cierre de Guantánamo

El Gobierno de Estados Unidos consultó al de Uruguay sobre el cierre de la cárcel estadounidense de Guantánamo, ubicada en Cuba, informaron fuentes diplomáticas estadounidenses, que no se pronunciaron sobre la posibilidad de que Uruguay acoja a reclusos de la prisión como apuntó un semanario.

Colombia Alcaldia Bogota

El ministro de Trabajo jura como alcalde encargado de Bogotá

El ministro de Trabajo de Colombia, Rafael Pardo, asumió como alcalde encargado de Bogotá en reemplazo del destituido Gustavo Petro con la promesa de desarrollar el plan de Gobierno de su antecesor.

El análisis

El Tiempo (Colombia)

El camino correcto

(Editorial del diario El Tiempo)-. “La decisión tomada ayer por el presidente Juan Manuel Santos de no aplicar las medidas cautelares que la CIDH le había otorgado al hasta ayer alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, destituirlo y encargar provisionalmente de dicho cargo al ministro de Trabajo, Rafael Pardo, disipa en parte la muy nociva incertidumbre que desde hace unos meses gravita en torno al presente y el futuro de la capital de la República”.

Colombia elecciones

La intención de voto por Santos baja y sube la de sus rivales

La intención de voto por el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, para las elecciones del próximo 25 de mayo bajó más de dos puntos porcentuales mientras que la de sus cuatro rivales subió, según un encuesta.

Honduras economía

La deuda exterior de Honduras creció 41,15 % en un año

La deuda exterior de Honduras se ubicó en 5.185 millones de dólares en el primer mes de este año, cifra 41,15 % mayor al mismo mes de 2013, informó el Banco Central (BCH) del país centroamericano.

Chile protestas

Más de 40 organizaciones convocan primera marcha en gobierno de Bachelet

Más de 40 organizaciones sociales y políticas chilenas anunciaron la convocatoria para el próximo sábado de la “Marcha de todas las marchas”, la primera que se celebra desde que asumió el nuevo gobierno de Michelle Bachelet.

España empresas

Nacen las nuevas Cámaras de Comercio en España

Las nuevas Cámaras de Comercio, Industria, Servicios y Navegación son ya una realidad en España. El Pleno del Congreso español ha aprobado la nueva Ley que regula a estas instituciones con un amplio consenso parlamentario.

Colombia Economía

La economía de Colombia creció el 4,3 % en 2013

La economía colombiana creció el 4,3 % en 2013, un resultado que estuvo entre las proyecciones del mercado y las del Gobierno que oscilaban entre el 4,2 y el 4,5 %, según informó hoy el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).