Denuncian que Colección Bicentenario desvirtúa los conceptos básicos de ciudadanía

Denuncian que Colección Bicentenario desvirtúa los conceptos básicos de ciudadanía

Henginely Huerta Duarte / noticias@laverdad.com

Nunca antes el legado de un presidente fallecido había cobrado tanta fuerza. Desde la muerte del mandatario nacional Hugo Chávez, en marzo de 2013, el Gabinete Ejecutivo le ha otorgado varias denominaciones en su honor. “Comandante Supremo de la Revolución Bolivariana” es el más recurrente, sobre todo en el discurso de su sucesor, Nicolás Maduro.

Los impulsores del llamado socialismo del siglo XXI se niegan a apagar la llama que se encendió con Chávez desde los inicios de su gestión en 1999. La Colección Bicentenario es la muestra fehaciente. El lote es un compendio de libros elaborados para el aprendizaje de los estudiantes en educación inicial, primaria y media.





La orientación de los ejemplares elaborados para la educación media es clara. Sus primeras impresiones reseñan detalladamente los cargos que desempeñan las autoridades gubernamentales. Al leerlos surgen constantes preguntas sobre los consejos comunales y otros temas de intereses partidistas.

Geografía de Venezuela, en su edición para quinto año, muestra en la página número 196 descripciones y conceptos concernientes a los servicios públicos. El despliegue principal da una mirada a la atención médica venezolana y se incluye de manera enfática y a modo de propaganda la misión Barrio Adentro. También resaltan los proyectos Canaima Educativo y Simoncito. Para Mariana Fernández, miembro de la Federación Nacional de Sociedades de Padres y Representantes (Fenasopadres), los libros presentan una realidad distorsionada.

“En el renglón de los servicios públicos deberían figurar salud, educación y agua. En este sentido vemos cómo se desvirtúan los conceptos básicos de nuestra ciudadanía incurriendo en la violación flagrante de la Constitución”. Agregó que los representantes de los alumnos en varios planteles nacionales se encuentran en un proceso de organización y estudio de las temáticas, para presentar las quejas en torno al nuevo modelo educativo.

Más señalamientos

Bajo el mismo enfoque aparece la escuela bolivariana. Los autores presentan el instituto como una opción viable para niños en edad escolar. Se hace especial énfasis a la entrega gratuita de comidas durante el día. Al transcurrir la lectura, los espectadores notan las bondades de la misión Sucre, método que brinda estudios universitarios a personas de cualquier edad.

La enseñanza del inglés también está viciada. Con una corta revisión de My Fifth Victory se pudo constatar la evidente propaganda de la misión A Toda Vida Venezuela. Un párrafo explicativo traductorio define a la medida como una creación regida en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en función de un país libre de violencia. Además, la popular cantante Reyna Lucero, quien se ha identificado públicamente con el régimen, aparece como personaje para ser identificado por los estudiantes. Un ejercicio de pronunciación se publicó como semblanza de la reconocida dama histórica Manuela Sáenz.

La Matemática y el Vivir Bien agregó en su página 213 una fotografía con los miembros de la emisora radial Alí Primera, temática que no está relacionada con la elaboración de ejercicios numéricos persistente en todo el libro. Participantes del circuito comunitario La Griteña también sobresalen en la publicación.

Educación sin pluralismo 

Para Marlene Hernández, presidenta de la Federación Venezolana de Maestros (FVM) en el Zulia, en el conjunto de ejemplares se muestra la educación como un aparato ideologizante para los jóvenes. A su juicio, el Gobierno nacional se vale de estas estrategias para adoctrinar a los estudiantes y modificar sus pensamientos, convirtiéndolos en militantes del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV). “Son los muchachos quienes deben decidir desde sus experiencias y puntos de vista qué camino seguir y a quién apoyar”.

La presidenta de la institución también criticó la creación del nuevo Currículo Bolivariano, proyecto que le cede al presidente Nicolás Maduro el control del aparato productivo y educativo de la nación. “Aquí el mandatario es el que va a decidir cuáles son las materias que se van a dar, así como también su contenido didáctico, hecho que deja a las personas involucradas completamente ajenas al proceso”. Opinó que en el plan también se incluye la creación de los llamados consejos comunales que influyen directamente en las decisiones que toma incluso el director del plantel.

Marlene Hernández, Presidenta de la FVM-Zulia: “En la enseñanza de los planteles debe predominar el pluralismo y las ideas democráticas. Allí entra en juego la calidad de los conocimientos impartidos y la estabilidad de los trabajadores docentes”.