Restaurantes cambian menús por falta de carne

Restaurantes cambian menús por falta de carne

La escasez de carne no sólo perjudica a las carnicerías. También afecta a las familias que no hallan cómo variar el menú diario y a los restaurantes que han dejado de ofrecer algunos platos debido a la carencia del rubro. eltiempo.com.ve / Y. Vargas / J. Rojas

75508_338x198_0413828001399427027

Encargados de locales ubicados en el Paseo de la Cruz y el Mar de Puerto La Cruz, quienes se mantuvieron bajo el anonimato “porque estamos esperando qué nuevas medidas anunciará el Gobierno”, manifestaron que desde antes del 1° de mayo reportan inconvenientes para adquirir los cortes de res.





Por tal motivo han dejado de ofrecer churrascos de solomo, parrillas mixtas (con este ingrediente) y otros platos.

El gerente del restaurante Las Tres Topias, Enrique Ramos, aseguró que no han conseguido carne. Reveló que tienen una reserva que les alcanza para atender la demanda durante 15 días, porque se prepararon para la escasez.

Indicó que la compra en el mercado de Puerto La Cruz donde -aseguró- ayer la vendieron a 180 bolívares, monto que no le pareció rentable para su negocio.

Alertó que si persiste la ausencia de res tendrá que cerrar el local.

Charles Dimartino, gerente de El Italianito, también tiene dificultades para adquirir el producto. Su inventario le alcanza para cuatro días, pese a que en su local el “fuerte es el pollo”.

Alexis Arteaga, quien se dedica a la comercialización de comida rápida, manifestó que sustituyó la res por el pollo, cochino y chuletas ahumadas.

Según contó, a principio de mes fue a adquirir el rubro y no lo halló “ni debajo de las piedras”. Recordó que la última vez que la compró pagó 120 bolívares por el kilogramo.

“Hay especulación en los precios y ahora la situación se empeora con la escasez”.

El carnicero Luis Natera contó que los proveedores no están surtiendo.

Al parecer están esperando que el Gobierno nacional fije los nuevos precios para reactivar la distribución. “No podemos vender porque nos estamos arriesgando a que la Guardia Nacional nos quite la mercancía, pues quieren que la vendamos al precio regulado y a ese costo no nos da ganancia”.

De acuerdo con lo fijado en la Gaceta Oficial 40.166, el valor del corte de primera es de 27,29 bolívares; sin embargo, en los establecimientos lo ofrecen hasta en Bs 140.

Los comerciantes alegan que los caveros les distribuyen el kilogramo del producto por encima de los 70 bolívares.

“A ello le tenemos que quitar todos los desperdicios y finalmente nos viene quedando una ganancia de 30%, pero si la vendemos a Bs 140”.

Llamado

El presidente de la Asociación de Ganaderos del estado Anzoátegui, Wilfrido Trías, advirtió que la escasez podría extenderse por mes y medio más, porque después que se inicie el período de lluvias, hay que esperar que el pasto crezca para alimentar el ganado.

Manifestó que en la entidad hay cerca de 3.000 productores afectados porque la mayoría no se preparó para la sequía “porque no hubo ningún incentivo por parte del Gobierno nacional”.

El dirigente gremial aclaró que no se oponen a la ganancia tope de 30%, siempre y cuando el Ejecutivo sincere realmente los costos, incluyendo todos los factores de la cadena de producción.

Trías mencionó que sólo en seguridad para la res gastan más de 12 mil bolívares en pago de personal. Recordó que durante el verano los costos de producción se elevan 60%.