Estudiantes denunciaron violación de derechos humanos en Venezuela en el senado brasileño (Fotos)

Estudiantes denunciaron violación de derechos humanos en Venezuela en el senado brasileño (Fotos)

El pasado miércoles 07 de mayo una comisión de jóvenes, en representación del Movimiento Estudiantil venezolano integrada por Gabriel Lugo, presidente del centro de estudiantes de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Central de Venezuela en Barquisimeto; Eusebio Costa, presidente del centro de estudiantes de la Universidad Católica Santa Rosa y Vicente D’Arago, portavoz de la Universidad Fermín Toro, viajaron a Brasil para denunciar ante el Senado, los actos de violación de derechos humanos por parte del gobierno de Venezuela, durante los últimos 3 meses de protestas pacíficas.

Foto Prensa Por Venezuela
Foto Prensa Por Venezuela

Los estudiantes fueron recibidos por el presidente de la Cámara del Senado Renan Calheiros y el presidente de la Cámara de Diputados Henrique Eduardo Lyra Alves, así como por la Comisión de Relaciones Exteriores. En esta última instancia tuvieron derecho de palabra y pudieron ofrecer un panorama general de la situación venezolana, haciendo énfasis en las violaciones a los derechos humanos, la censura a los medios de comunicación y persecución política. También exhortaron al poder Ejecutivo y al poder Legislativo brasileño a pronunciarse con relación a la grave crisis venezolana.

Foto Prensa Por Venezuela
Foto Prensa Por Venezuela

A su vez, fueron recibidos en la Facultad de Derecho de la Universidad de Sao Paulo por miembros de la comunidad estudiantil. En este encuentro los estudiantes brasileños se solidarizaron con los jóvenes venezolanos y recordaron que en Brasil se cumplieron 29 años de la caída de la dictadura. Epoca en la que se vivieron episodios de violencia y censura, similares a los que actualmente atraviesa Venezuela a consecuencia de las acciones del gobierno de Nicolás Maduro.





Por otra parte, Lugo, Costa y D’Arago manifestaron preocupación por su llegada a Venezuela el próximo sábado, debido a las detenciones que se han venido suscitando en los campamentos y dirigentes estudiantiles durante su ausencia.

Foto Prensa Por Venezuela
Foto Prensa Por Venezuela

Palabras de cierre del estudiante Eusebio Costa frente al senado brasileño:

“A mis hermanos venezolanos, mis últimas palabras son para ustedes:

Hoy me siento honrado de representarlos, me siento aún más honrado de dirigirlos en la calle, en la lucha, pero mi mayor honor es la respuesta a esta pregunta. ¿Quién soy? Soy venezolano. Soy invencible. Somos invencibles. Así es, y necesito que lo recuerden durante toda esta batalla. Yo soy ustedes, ustedes son yo. Voy a conquistar lo que no ha sido conquistado. La derrota no entrará en mi casa. Voy a creer lo que los otros han dudado. Siempre mantendré el honor y el respeto de mi gente. He entrenado mi mente y mi cuerpo hará caso. ¿Quién soy? Soy VENEZOLANO. Se que mis enemigos no esperan que gane, pero nunca me rendiré.

Foto Prensa Por Venezuela
Foto Prensa Por Venezuela

La debilidad no tendrá espacio en mi corazón. Voltearé a ver a mis camaradas, a todos aquellos que me han apoyado y enseñado y sacaré fuerza de sus miradas. ¿Quién SOY? Soy VENEZOLANO. Con gusto saldré a la lucha y me moveré, correré y haré todo lo que pueda hacer, así mi vida corra riesgo. Mi enemigo no puede detenerme. ¿Quién soy? SOY VENEZOLANO. A mi lado tengo camaradas que han estado conmigo a través de lo difícil, del miedo, del terror, de la indiferencia, a través del sacrificio, de la sangre, del sudor, de las lágrimas. NUNCA LOS DEJARÉ CAER. NUNCA LOS ABANDONARE. Nuestro enemigo sabe nuestros teléfonos, nuestros correos, nuestras direcciones, pero NO CONOCEN NUESTRO CORAZON. ¿Quién SOY? Soy VENEZOLANO. Nadie me lo negará, nadie me desafiará Y NADIE ME DIRA QUIEN Y QUE PUEDO SER.

El creer cambiará mi mundo. Derrota, retirada, esas no están dentro de mis palabras, no entiendo esas definiciones, no entiendo de errores, pero SÍ entiendo esto: ENTIENDO LA VICTORIA Y ENTIENDO NUNCA RENDIRSE. Sin importar que tan mal puedan ir las cosas, mi alma y mi mente cargarán con mi cuerpo cuando mis músculos sean muy débiles. ¿Quién SOY? SOY VENEZOLANO. Pronto vendrá ese día. La historia me recordará. Yo haré mi destino, yo escribiré mis propias palabras, nadie me dirá que puedo y que no puedo hacer. Nunca iré a casa, no sin antes haber dado todo lo que tengo. ¿Saben por qué? PORQUE SOY VENEZOLANO”.


Nota de prensa