“Con lo que se regala a otros países en un mes, Caracas tendría la vialidad que necesita”

“Con lo que se regala a otros países en un mes, Caracas tendría la vialidad que necesita”

Cristiani 1

Eddy Luz Cristiani, presidenta ejecutiva del Instituto Metropolitano de Transporte de Caracas (INMETRA-Caracas), ente adscrito a la Alcaldía Metropolitana, aseguró que si el Gobierno Nacional dejara de regalar por tan sólo un mes el petróleo a gobiernos extranjeros, sólo en Caracas se podrían construir los 160 kilómetros de vialidad que le hacen falta para que los caraqueños se muevan mejor.

Al referirse al Plan de Vialidad 2014, que presentó recientemente el Ministerio de Transporte Terrestre, Cristiani aseguró que una debilidad de esta nueva propuesta es que no se indica cuál es la fuente de financiamiento. “Pensamos que esto se suma al maratón de promesas al que acostumbra Gobierno Nacional”





“Caracas necesita construir 160 kilómetros en vías principales entre autopistas y alimentadores como los de Cotiza, Canoa, Chacaíto, Agua Maíz, algunos distribuidores, la ampliación de la Autopista Francisco Fajardo, de la Autopista Prados del Este, las Perimetrales Norte y Sur, entre otros. Estos proyectos de envergadura tienen un estimado de más o menos 3 mil millones de dólares, monto que representa aproximadamente lo que se está regalando mensualmente a otros países”, acotó.

Cristiani destacó que el Alcalde Metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma, contempló estas obras en el marco del Plan Estratégico Caracas Metropolitana 2020, un proyecto basado en la planificación y la visión compartida de una ciudad integrada.

“El Alcalde Ledezma tiene claro cómo es que se debe gobernar Caracas, por eso desarrolló el Plan Metropolitano, y el Gobierno Nacional lo sabe, por eso el Ministerio de Transporte Terrestre ha tomado en cuenta algunos proyectos y los están relanzando como si fuesen suyos, tal es el caso de los refugios de motorizados y los Canales en Contra Flujo de la Valle – Coche y el de Plaza Venezuela. En tal caso, a nosotros lo que nos interesa es que se realicen las obras porque quienes se han visto afectados por la desinversión y la improvisación en materia de infraestructura en estos 15 años ha sido el pueblo caraqueño”, señaló.

Soluciones viales no cumplen con la normativa de ingeniería vigente

El Plan de Vialidad que presentó la cartera de Transporte Terrestre está basado en “acciones viales que de soluciones tienen poco”, según la presidenta de INMETRA.

“Recientemente se evidenció que carecen de planificación y se basan en la improvisación, como es el caso del puente de Las Mercedes que la estructura falló a consecuencia de un choque. Ésta situación se veía venir porque esa obra tiene un cruce en 90 grados que llega a ser un peligro para la seguridad de los caraqueños. Ahora, lo que no dicen es que ese puente seguirá siendo impactado por vehículos, porque está construido incumpliendo las normas de diseño vial y del sentido común. ¿Qué Ministro será responsable por ese desaguadero de dinero?”, aseguró.

La Presidenta Ejecutiva de INMETRA CARACAS, Eddy Luz Cristiani, recordó que el año pasado se inauguró la rampa “pichache” del Abasto Bicentenario en la Autopista Francisco Fajardo, obra que también está fuera de toda normativa de ingeniería vigente.

El Ministerio de Transporte Terrestre anunció 50 soluciones viales que representan cerca de 2 mil 460 millones de dólares, pero que, según Cristiani “tienen muy poca trascendencia para resolver el macro-problema de movilidad de la ciudad. Se evidencia que están más interesados en mercadear efectos mediáticos, que en resolver los problemas de fondo de Caracas”.

Nota de prensa