“La respuesta del Gobierno a las protestas pacíficas ha sido la represión”

“La respuesta del Gobierno a las protestas pacíficas ha sido la represión”

Altamira3

Ana Karina García, miembro del Frente Universitario de Voluntad Popular y dirigente estudiantil de la Universidad Católica Andrés Bello, fue invitada por la Red Latinoamericana por la Democracia a participar hoy en la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos en Paraguay donde denunciará las violaciones sistemáticas de los derechos humanos, así como la represión, persecución y detenciones arbitrarias de las que han sido víctimas, en su mayoría, estudiantes venezolanos quienes iniciaron en febrero una jornada de protestas pacíficas contra el régimen de Nicolás Maduro.
“La respuesta del Gobierno a las protestas pacíficas ha sido la represión y no nos permiten marchar en el municipio Libertador. Hay más de 4.000 detenciones arbitrarias, más de 88 casos de tortura y más de 400 personas privadas de libertad además no se respeta la tipificación penal y los estudiantes son tratados como presos comunes”, declaró García a la prensa uruguaya.
La también miembro de la Junta Patriótica Estudiantil,  afirmó que el régimen utiliza la represión, la persecución y la siembra de miedo como política de Estado para lograr mantenerse en el poder.
“Siembran el terror desde los sectores más bajos hasta las élites. Hacen creer a la población que el Gobierno sabe por quién votan y si no votan por ellos, aseguran que no les otorgarán las ayudas sociales, no recibirán atención en los centros de salud públicos, o les negarán un cupo en el sistema de educación pública, por mencionar algunas cosas”
García detalló a los medios de comunicación el amedrentamiento hacia la dirigencia de Voluntad Popular, destacó casos como el de Leopoldo López, quien hoy cumple 102 días privado de libertad; el alcalde Daniel Ceballos, quien fue despojado de su cargo y acusado de rebelión, se encuentra en la misma prisión de López; Rosmit Mantilla, quien permanece recluido en El Helicoide luego de que funcionarios del Sebin sembraran evidencias en su casa; Alexander Tirado, a quien ayer se le ratificó la medida privativa de libertad en la cárcel de Uribana donde es constantemente torturado; Carlos Vecchio, Antonio Rivero y el concejal Darío Ramírez quienes permanecen en la clandestinidad así como el resto de la dirigencia política y miembros activistas de la tolda naranja que continúan luchando por una Venezuela de Paz, Bienestar y Progreso.
Informó que fue retenida e interrogada durante un largo tiempo en el Aeropuerto de Maiquetía cuando se disponía a embarcar en su vuelo hacia Paraguay, recalcó es una, de las tantas muestras del intento de criminalizar la disidencia, que a su juicio, aumenta con el paso del tiempo.
“Fui interrogada por un buen tiempo. Querían saber todo lo que iba a hacer en Paraguay y me quitaron todas las franelas del Movimiento Estudiantil. Para ellos eso es terrorismo. El ministro de Interior y Justicia, Miguel Rodríguez Torres, acusó a más de 70 venezolanos, entre ellos a mí, de tener un plan conspirador en contra del Gobierno, pero lo hizo sin ninguna prueba. Nos acusa de terroristas. Nosotros nunca escondimos nuestro objetivo, siempre fuimos transparentes. Siempre dijimos que queremos cambiar el sistema político en Venezuela”.
Finalmente, la líder naranja repudió el silencio cómplice de los países ante la serie de violaciones del régimen de Nicolás Maduro, aseguró que la sumisión de las naciones traerá como consecuencia que la situación por la que está atravesando Venezuela se replique en el resto de América Latina.
“Una chequera de petróleo no debe ser más importante que la defensa de los derechos humanos. Hoy nos damos cuenta de cómo lamentablemente esta defensa fue ideologizada, esa es una de las cosas que les estamos pidiendo a los países que no siga ocurriendo y que presionen para que una comisión de OEA o la ONU constaten la violación de derechos humanos en Venezuela”.