“Pipí mil Púpú dos lucas” viene a romper paradigmas en el cine venezolano

“Pipí mil Púpú dos lucas” viene a romper paradigmas en el cine venezolano

pipi mil

La ópera prima de los hermanos Enrique y Fernando Bencomo tiene previsto su estreno el próximo 06 de junio en cinco ciudades del país, convirtiéndose así en la cuarta producción cinematográfica que se estrena este año en el cine venezolano. La película hecha entre amigos, fue filmada con bajo presupuesto y llega a las salas de cines comerciales gracias al apoyo brindado por el Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC) para su proceso de postproducción.

Rechazada en un principio por varios festivales nacionales por su polémico titulo y controversial historia, el film pudo superar estos obstáculos y participar en el Festival de Cine Entre Largos y Cortos Oriente ELCO (2012), recibiendo el premio al Mejor Largometraje Regional, el Festival de Cine de Mérida (2013) y en el Festival de Espiritualidad en el Cine FESCIVE (2013), donde obtuvo dos premios: Mejor Guión y Mejor Música Original.





En “Pipí mil Pupú dos lucas” el espectador descubrirá tres atrevidas tramas donde convergen el crimen y la acción: Nicolás, un preso que quiere conseguir su libertad pero un error lo verá involucrado en un problemas de drogas; Diego, quien vive un romance con Ana, su compañera de trabajo, hará hasta lo imposible para salvarse de un chantaje que puede dañar su carrera y su familia; Enrique y Miguel, dos secuestradores, algo torpes, contratados por Diego para desaparecer a su esposa.

Los directores reconocen que “Pipi míl Pupú dos lucas” tienen influencias de “Pulp fiction” de Quentin Tarantino, “Memento” de Christopher Nolan, “Fargo” de los hermanos Coen, “Amores perros” de Alejandro González Iñárritu y el libro “Un rebelde sin un equipo” de Robert Rodríguez, director de “El mariachi”.

A partir del próximo 06 de junio el público venezolano podrá disfrutar de “Pipí mil Pupú dos lucas” en su cine favorito, una nueva propuesta cinematográfica que seguro lo sorprenderá.

Ficha técnica y artística
Dirección, Guión, Producción y Música: Enrique y Fernando Bencomo.
Edición y Mezcla: Enrique Bencomo.
Dirección de Arte: Alexandra Zerpa.
Asistente de Cámara: David Alonso.
Asistente de Producción: Diego Alcalde.
Intérpretes: César Perozo, Jimena Rimenez, Luciano Tribuiani, David Alonso, Miguel Peña, Juan “Mimou” González, Marcel Fernández. Carlos Arraiz, Daneyssa Aguilera, Javier Figuera.