#MundialBrasil2014: La mejor Costa Rica de la historia

#MundialBrasil2014: La mejor Costa Rica de la historia

EFE
EFE
El mítico plantel costarricense que en Italia-1990 llegó a octavos de final en su primera participación en un Mundial ha perdido su trono: el equipo de Brasil-2014, con el ‘Profe’ colombiano Jorge Luis Pinto al frente, ha hecho historia alcanzando los cuartos de final.

La generación actual creció escuchando la historia de aquel grupo de jugadores que puso en alto el nombre de los ‘ticos’ en los estadios italianos.

Fue el equipo de Hernán Medford, Ronald González, Roger Flores, Juan Cayasso, el carismático arquero Luis Gabelo Conejo y compañía, unos hombres que sorprendieron a todos hace 24 años con el serbio Bora Milutinovic como seleccionador.

“Los jugadores de Costa Rica recordarán lo que pasó en 1990 y sabrán que es posible, que pueden ganar”, avisó ya Milutinovic en declaraciones al diario británico The Guardian en diciembre del pasado año.





El éxito de ahora ante Grecia fue el que no pudo lograr el equipo de Italia contra Checoslovaquia en los octavos de final, donde los centroamericanos perdieron 4-1 en Bari.

Fue en un partido donde no pudo jugar por lesión su arquero titular, Luis Gabelo Conejo, que había estado excepcional en la primera parte del torneo. Su lugar fue ocupado por su habitual suplente, Hermidio Barrantes, que tuvo una tarde desafortunada.

El verdugo de la ‘Sele’ fue Tomas Skurahvy, que firmó un ‘triplete’. El gol del honor en ese revés 4-1 lo consiguió Ronald González.

Pero a pesar de la contundente derrota, el equipo ilusionó a todo un país, que vivía por primera vez la experiencia de estar en un Mundial.

Las alegrías habían llegado desde el primer partido, cuando Costa Rica se impuso 1-0 a Escocia gracias a un tanto de Juan Cayasso, que el equipo defendió con la inspiración de su portero, el ‘Conejo de la suerte’.

Ante Brasil, en el segundo partido, Costa Rica luchó mucho en Turín, pero terminó perdiendo 1-0 por un gol de Müller.

El pase a octavos se jugaba en la última jornada y allí el estadio Luigi Ferraris de Génova volvió a ser talismán. Suecia partía como favorita en aquel partido, pero Costa Rica brilló y con goles de Roger Flores y Hernán Medford logró la victoria sobre los escandinavos por 2-1.

En los cines costarricenses, la producción “Italia 90”, inspirada en aquella hazaña, está consiguiendo un éxito de público, reforzada por el buen camino de la selección actual en el Mundial brasileño.

 

– Otros dos Mundiales con peor suerte –

 

Si Italia-1990 supuso el debut del equipo en un Mundial, luego llegaron otras dos fases finales para Costa Rica en el mayor torneo del fútbol internacional, aunque con menor fortuna.

El regreso se dio 12 años después, en Corea del Sur/Japón-2002, donde la Sele hizo un buen papel pero terminó regresando a casa después de la fase de grupos.

Empezó ganando 2-0 a China y luego empató 1-1 con Turquía, un equipo que luego hizo historia consiguiendo acabar tercero. La última derrota ante Brasil (5-2) fue letal.

Acabó igualada a puntos con los turcos, que se quedaron con el segundo puesto por una mejor diferencia de goles.

Peor fue el Mundial de Alemania-2006, donde el equipo se fue con tres derrotas, tras caer ante Alemania (4-2), Ecuador (3-0) y Polonia (2-1).

En esta edición Brasil-2014, la cuarta para el país en un Mundial, ya se había mejorado todo lo anterior en la primera fase, acabando invicta y con 7 puntos. El sufrimiento de los penales ante los griegos (5-3 tras 1-1) dio paso a la felicidad más absoluta.

La clasificación para cuartos, donde se medirá a Holanda, termina por confirmar que estamos ante la mejor Costa Rica de la historia.