Precios de los alimentos aumentaron 96,1% en un año

Precios de los alimentos aumentaron 96,1% en un año

(Foto Reuters)
(Foto Reuters)

De acuerdo con los datos ofrecidos por el Cendas-FVM, la Canasta Alimentaria Familiar –CAF- de julio de 2014 se ubicó en Bs. 12.689,78, lo cual representa un aumento de Bs. 733,02 6,1%, con respecto al mes de junio de 2014 (6,1%).

Según el Cendas, la Canasta Alimentaria Familiar subió 96,1% entre julio de 2013 y julio de 2014. Asimismo señala que se requieren tres salarios mínimos para cubrir el precio de la canasta.

Siete rubros subieron de precio





Este organismo afirma que siete rubros de la canasta alimentaria aumentaron de precio: salsa y mayonesa, 23,7%; frutas y hortalizas, 11,4%; carnes y sus preparados, 10,1%; grasas y aceites, 4,1%; leche, quesos y huevos, 3,6%; raíces, tubérculos y otros, 1,4% y pescados y mariscos, 1,3%. Cuatro grupos no variaron de precio: granos, 309,08 bolívares; café, 127,40 bolívares; azúcar y sal, 248,34 bolívares y cereales y productos derivados, 939,60 bolívares.

El Cendas refiere que la diferencia entre los precios controlados y los precios de mercado es de 450,5%.

Escasez

Diecisiete productos presentaron problemas de escasez: leche en polvo, sardinas enlatadas a precio regulado, pollo, carne de res a precio regulado, margarina, azúcar, aceite de maíz, queso amarillo, arroz, harina de trigo, pastas alimenticias a precio regulado, harina de maíz, mayonesa, lentejas, arvejas, café y pan: el 29,3% de los 58 productos que contiene la canasta.

Adicionalmente, escasean otros productos básicos como: jabón de baño, detergente, lavaplatos, cera para pisos, compotas, Nenerina, toallines, papel tualé, leche condesada, cloro, pañales, suavizante, desodorante, leche condesada, afeitadora desechable, leche líquida de un litro, crema dental, champú, toallas sanitarias y servilletas.

En total, escasean 37 productos en este mes.

Las variaciones de precios de los grupos de alimentos que conforman la Canasta Alimentaria Familiar se detallan a continuación:

El rubro salsa y mayonesa subió 23,7%. Salsa y mayonesa subió de 106,40 a 131,60 bolívares, 23,7%. La mayonesa subió 25,4% con relación al mes de junio, al aumentar de 54,40 a 68,20 bolívares y la salsa de tomate, de 52,00 a 63,40 bolívares, 21,9%.

El tomate subió 91,2% y la piña 27,9%. El grupo frutas y hortalizas subió de Bs. 3.317,88 a Bs. 3.695,26, 11,4%. De los diecinueve productos, trece aumentaron de precio: el tomate, de 47,80 a 91,40 bolívares el kilo, Bs. 43,60 más, 91,2%; la piña subió de 55,20 a 70,60 bolívares el kilo, Bs. 15,40 más, 27,9%; la patilla, de 25,00 a 31,00 bolívares el kilo, Bs. 6,00 más, 24,0%; la parchita, de 82,00 a 92,00 bolívares el kilo, Bs. 10,00 más, 12,2%; la espinaca, de 18,20 a 19,60 bolívares el kilo, Bs. 1,40 más, 7,7%; la cebolla, de 110,00 a 116,00 bolívares el kilo, Bs. 6,00 más, 5,5%; la guayaba, de 70,00 a 73,00 bolívares, 3,00 más, 4,3%; el melón, de 56,60 a 58,60 bolívares, 2,00 más, 3,5%; la lechoza, de 59,00 a 61,00 bolívares, 2,00 más, 3,4%; el plátano, de 38,00 a 39,00 bolívares, 1,00 más, 2,6%; la remolacha, de 41,80 a 42,80 bolívares, 1,00 más, 2,4%; el cambur, de 33,20 a 33,80 bolívares, 0,60 más, 1,8% y el pimentón, de 107,60 a 108,00 bolívares, 0,40 más, 0,4%.

El bistec subió 728,1%. El rubro carnes y sus preparados aumentó 10,1%, de 2.039,64 a 2.246,00 bolívares.La carne de res molida y la de lagarto se consiguieron en Bs. 146,00 el kilogramo, 690,9% por encima del precio fijado en 18,46 bolívares; y la carne para bistec, regulada en 27,29 bolívares el kilo, en 226,00, 728,1% más. El precio de la carne de pollo se registró en 68,00 bolívares el kilo, 58,1% más que su precio oficial de 43,00 bolívares, y la oferta sigue siendo insuficiente.

El aceite de maíz subió 313,5%. Grasas y aceites subió de 181,00 a 188,40 bolívares, 4,1%. El aceite se vende en 44,20 bolívares el litro, 313,5% por encima del precio controlado en 10,69 bolívares, cuando se consigue. La margarina (1.000 gr.) subió 15,3% con relación al mes de junio, al aumentar de 48,40 a 55,80 bolívares.

El queso cuesta 546,7% más. Leche, quesos y huevos se incrementó de 2.418,00 a 2.504,00 bolívares, 3,6%.
El queso blanco duro, con un precio oficial de 38,35 bolívares el kilo, se vende en 248,00 bolívares, 209,65 bolívares y 546,7% de diferencia. La leche en polvo escasea. En los puntos de venta informales se vende en 126,00 bolívares, 245,8% por encima del precio controlado en 36,44 bolívares la lata de un kilo.

El ocumo subió de precio: 4,5%. El rubro raíces, tubérculos y otros se incrementó en 1,4%, al subir de 887,24 a 899,92 bolívares, debido al incremento de precio del ocumo, de 44,00 a 46,00 bolívares el kilo, Bs. 2,00 más, 4,5% y la yuca subió de 24,40 a 25,20 bolívares el kilo, Bs. 0,80 más, 3,3%.

Las sardinas enlatadas subieron 1.190,3%. El rubro pescados y mariscos subió 1,3%, al pasar de 1.382,18 a 1.400,18 bolívares. Las sardinas enlatadas, reguladas en 1,55 bolívares la presentación de 170 gramos, desaparecieron. Las que se consiguen se ofertan en 20,00 bolívares, 1.190,3% por encima del precio regulado. El cazón subió de 194,60 a 203,60 bolívares, 4,6%; el coro-coro de 138,00 a 139,00 bolívares, 0,7% y el atún fresco, de 247,00 a 247,20 bolívares, 0,1%.

El costo de un almuerzo

El costo promedio de un almuerzo para un trabajador es de 230,22 bolívares. El monto del ticket de alimentación oscila entre 31,75 y 63,50 bolívares -entre el 0.25 y el 0.50 de la unidad tributaria vigente-, cuyo valor es de 127 bolívares.

Finanzas Digital/Cendas