Las Farc: Las principales víctimas del conflicto colombiano son “los humildes”

Las Farc: Las principales víctimas del conflicto colombiano son “los humildes”

(foto archivo)
(foto archivo)

La guerrilla comunista de las Farc afirmó este jueves que las víctimas del conflicto armado en Colombia han sido “esencialmente los humildes” y acusó al “imperialismo” y al Estado colombiano de ser los mayores victimarios. AFP

“La victimización ha sido para el despliegue pleno de las nuevas formas de acumulación capitalista (…). Las víctimas de semejante cometido han sido esencialmente los humildes”, declaró la guerrilla en un comunicado leído a la prensa por Ricardo Téllez, uno de sus delegados en los diálogos de paz de La Habana.

Las víctimas “deben ser reconocidas y resarcidas en todos sus derechos”, agregó.





La reparación de las víctimas es uno de los temas más complejos de la agenda de paz, pues ambos bandos se acusan mutuamente por la violencia armada, que ha dejado 220.000 muertos y cinco millones de desplazados en medio siglo, según cifras oficiales.

Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el gobierno de Juan Manuel Santos (centro-derecha) iniciaron el martes la discusión de este sensible tema, el cuarto de los seis puntos de la agenda de paz, tras haber consensuado los tres primeros.

“En la larga historia del conflicto colombiano hemos tenido que padecer las guerras y los enemigos inventados por el imperialismo: desde ‘la guerra contra el comunismo’ hasta la ‘guerra contra el terrorismo'”, dijo Téllez.

“El Estado de terror, las maquinarias de la destrucción y las técnicas de la muerte, con evidentes rasgos fascistas (…), se han puesto en movimiento para preservar el statu quo” en Colombia, agregó.

La fase crucial de esta discusión arrancará el sábado cuando una primera delegación de 12 víctimas entregue sus testimonios ante los dos equipos negociadores, con el fin de que sus demandas sean consideradas en un eventual acuerdo de paz.

En total 60 víctimas entregarán su testimonio en La Habana, en cinco delegaciones.

Tanto la guerrilla como el gobierno reconocieron el año pasado tener una cuota de responsabilidad en las víctimas.

La delegación del gobierno, encabezada por el ex vicepresidente colombiano Humberto de la Calle, no formuló declaraciones a la prensa al ingresar al Palacio de Convenciones de La Habana, sede de los diálogos.