Temporada navideña amenazada por falta de divisas

Temporada navideña amenazada por falta de divisas

compras navideñas

Cámaras empresariales esperan la adjudicación de divisas oficiales para importar los productos de la temporada navideña. elsoldemargarita.com.ve / César Noriega Ramos

Este viernes el Centro de Comercio Exterior convocó a la subasta número 25 del Sistema Complementario de Administración de Divisas 1 (Sicad 1) orientada a los importadores de artículos navideños, bebidas alcohólicas, calzado, juguetes y equipos deportivos. El monto ofertado son 220 millones de dólares.





Aunque los representantes gremiales no manejan cifras precisas sobre las compañías situadas en el estado Nueva Esparta que participan en la subasta, sí confirmaron que por el peso de la temporada navideña en el volumen de ventas del Puerto Libre, varias compañías han presentado solicitudes a esta convocatoria del Sicad 1, cuya tasa de cambio promedio marca 11,70 bolívares por dólar.

Acepromar

El presidente de la Asociación de Comerciantes, Empresarios y Profesionales de Marcano (Acepromar), Yousef Zhagbour, valoró como un “buen paliativo” el enfoque de esta subasta para atender la reposición los inventarios en el último mes.

“Hay tiempo para abastecer los inventarios, aún faltan dos meses para la temporada navideña y porque se han recuperado las relaciones comerciales con Panamá, de donde vienen 80% de las importaciones que se hacen en Margarita”, dijo el vocero gremial.

Cámara de Comercio

Teodoro Bellorín, presidente de la Cámara de Comerciantes Puerto Libre y Producción, notó que la subasta es de ámbito nacional por lo que no tiene buenas expectativas de aprobación de divisas para empresas de Nueva Esparta.

Bellorín afirmó que los inventarios de productos importados están en “cero” y de seguir las condiciones actuales la escasez podría extenderse hasta diciembre.

“La temporada navideña está amenazada porque no se consiguen los dólares y el tiempo juega en nuestra contra”, dijo Bellorín.

Subastas previas

Por Sicad 1 previamente se han asignado casi 9 millones de dólares para importar artículos navideños; más de US$13 millones para bebidas alcohólicas; más de US$353 millones en calzado importado; juguetes y equipos deportivos han recibido casi US$ 58 millones.