Costumbres y tradiciones venezolanas a cinco pa´ las 12

Costumbres y tradiciones venezolanas a cinco pa´ las 12

COSTUMBRES-NAVIDAD-311214-N
La mezcla cultural, religiosa y filósofica en los venezolanos ha fusionado varias tradiciones que guardan amplias diferencias pero que tienen un fin común: El bienestar y la prosperidad en el área de salud, amor y economía de quienes practican rituales a cinco minutos para el inicio del nuevo año. Cada costumbre posee su origen y un porqué que está estrechamente relacionado con actividades históricas, incluso, proveniente de otras fronteras. Así lo pubical elperiodiquito.com / Ernesto Rojas Nieves

Estreno de Ropa

Una de ellas es el típico“estreno” de ropa tanto 24 de diciembre, pero con mayor énfasis el 31, con la finalidad de despedir y arrancar el año con nuevas energías. Esta tradiciónse basa en los orígenes orientales que influyen en la filosofía que explica el aura y energías físicas y supersticiosas que poseen los humanos. En Venezuela cobra mayor fuerza el uso de ropa interior amarilla, asociado a la fortuna y riqueza como también con la prosperidad para un año entrante con éxito.


Frutas antes del año nuevo





Comer frutas minutos o segundos antes de la culminación del 31 de diciembre obedece históricamente a una burla o ironización de un grupo de españoles en contra de las costumbres burguesas que tomaban 12 uvas con las campanadas de la iglesia que anunciaban la despedida del año. En Venezuela degustan no solamente uvas, sino además, mandarinas, fresas y manzanas con la finalidad de pedir 12 deseos apresuradamente y segundos antes del cañonazo que representarán las promesas de los meses del año.


Granos en la mano

En otro caso, la tenencia de granos como arroz y lentejas más un puñado de monedas en ambas manos tienen el propósito de incrementar la prosperidad en el ámbito económico. Unas personas las guardan en sus bolsillos y otras las lanzan a sus familiares.


Saltar de la silla

Otra costumbre realizada en esta época del año es saltar desde lo alto de una silla justo a las 12:00, debido a que aseguran buena suerte para quienes practican este ritual.


Maletas en mano

Creyentes consideran que minutos después del nuevo año es importante realizar una vuelta o paseo con maletas en mano cercano al hogar para estimular la energía y suerte con respecto alos viajes. Muchos toman el pasaporte para viajar al exterior y conocer otras culturas.


Velas de colores

Los más apegados a la supersticiones creen que encendiendo velas de todos los tamaños y de varios colores traen buenas energías. Por ejemplolas azules traen la paz; las amarillas, abundancia; las rojas, pasión; las verdes, salud; las blancas, claridad, y las naranjas, inteligencia

Sea cual sea el ritual que se lleve a cabo en la última noche del año forma parte de la cultura mundial para mejorar y cambiar las condiciones económicas, sentimentales y saludables de quienes practican y hasta fusionan las costumbres, en aras de obtener mayor oportunidad de crecimiento personal. Pero sin duda que la más popular es la cena familiar en donde reúnen todos sus integrantes y comparten los últimos minutos del viejo año, que de la misma forma es una oportunidad para limar diferencias y rememoran a quienes ya no se encuentran con ellos a cinco pa’ las 12.

Curiosas tradiciones del fin de año

  •  Romper las copas para dejar el pasado atrás y abrir paso al futuro prometedor del nuevo año
  • Utilizar ropa interior roja para encontrar el amor ideal
  • Ponerse la ropa interior al revés, con el propósito de tener mucha ropa nueva en el año venidero
  • Quemar una carta en donde están escritos los deseos del año para que nadie más pueda leer