Cae presidenta de Petrobras arrastrada por escándalo de corrupción

Cae presidenta de Petrobras arrastrada por escándalo de corrupción

Foto EFE
Foto EFE

La presidenta de Petrobras Graça Foster y el directorio de la estatal renunciaron este miércoles empujados por los coletazos de un escándalo de corrupción que azota a la estatal y que tiene, también, ramificaciones políticas.

por Javier TOVAR/AFP

En una nota al mercado la mañana del miércoles, Petrobras informó “que su consejo de Administración se reunirá el próximo viernes para elegir al nuevo directorio después de la renuncia de la presidenta y los cinco directores”.





La confirmación oficial llegó después de la jornada del martes, que estuvo plagada de rumores y versiones de prensa que dispararon las acciones de Petrobras a más de 14% en la bolsa de Sao Paulo.

La mandataria brasileña Dilma Rousseff se resistió por meses a la salida de Foster y a los cinco directores, pero terminó por aceptarla ante la irrecuperable confianza del mercado y presiones de grupos políticos cercanos, según analistas y la prensa local.

La mayor empresa pública de Brasil está sumergida en un escándalo de corrupción sin precedentes, por el que la justicia investiga una red ilegal de sobornos entre Petrobras y empresas constructoras que habría actuado durante una década y movió unos 4.000 millones de dólares.

El expresidente del Banco Central Henrique Meirelles es uno de los principales candidatos a ocupar la silla, según versiones de prensa, aunque está en el aire la pregunta de quién estará dispuesto a asumir el liderazgo de una empresa en graves problemas.

– Recuperar confianza –

Foster, que ya había puesto su cargo a disposición varias veces, dijo en diciembre que seguiría al frente de la mayor empresa del país mientras contara con la “confianza” de la presidenta Dilma Rousseff, su amiga por más de 15 años.

Foster es partidaria del oficialista Partido de los Trabajadores de Rousseff (PT, izquierda), pero hizo carrera en la estatal, a donde entró en 1978 como pasante.

La oposición – que promueve investigaciones sobre el caso en el Congreso y quiere llegar hasta la misma Rousseff – pedía su salida al considerarla como una suerte de ‘escudo’ para el filón político.

“La caída de Graça Foster era inevitable. La presidenta de la República creía que manteniéndola al frente de Petrobras estaría blindada de las irresponsabilidades y desvíos en la compañía”, criticó Aecio Neves, líder del partido opositor PSDB y candidato presidencial que cayó ante Rousseff en las elecciones de octubre.

La oposición afirma que el gobierno se ha “tomado” Petrobras designando a políticos en sus puestos de mando. Es una crítica compartida también por analistas.

Hasta ahora fueron procesados 39 ejecutivos de la estatal y de las constructoras involucradas en el escándalo. Se espera que políticos, varios del PT y sus aliados, sean también investigados por la justicia, aunque por ahora no hay acusación formal contra ellos. Petrobras lleva asimismo una investigación interna sobre el caso.

Foster no ha sido señalada de irregularidades en sus tres años de gestión, aunque una exgerente de la empresa reveló en diciembre que había informado sobre la trama a Foster, cuando aún no era presidenta.

Foster “demostró pasividad al no enfrentar la situación, no entendemos qué la llevó a eso. No creemos que esté envuelta en la trama de corrupción, pero claramente no reaccionó con firmeza”, dijo a la AFP Alex Agostini, economista jefe de la calificadora de riesgo Austin Rating en Sao Paulo.

– Expectativa –

El mercado vinculaba la salida del directorio a la recuperación de la confianza en Petrobras, una empresa de capital abierto bajo control del Estado.

A cuatro horas del cierre, el mercado moderó el alza de las acciones (0,8% en las preferenciales, sin derecho a voto y las más negociadas), lejos de la vertiginosa subida de 15% del martes, la mayor en 16 años, por los rumores de prensa de la salida de Foster.

La empresa perdió la semana pasada casi 9.000 millones de dólares de valor bursátil y tuvo recortada su nota crediticia dos veces a causa de la publicación del balance del 3T de 2014 que no contempló las pérdidas contables por el caso de corrupción.

Con la espectacular alza del martes recuperó su valor de mercado a 128.880 millones de reales (USD 49.570 millones).

“El mercado ahora va a esperar el nombre del sucesor de Foster para reaccionar. El gobierno debe nombrar a una persona independiente, que no sea un cargo político. Un técnico con experiencia en gestión”, indicó Agostini.

La salida de Foster se selló después de que el miércoles de la semana pasada la compañía publicara sus resultados del tercer trimestre sin el aval de una auditoría internacional ni considerar los perjuicios contables por el caso de corrupción.

Petrobras determinó un sobrecosto de 88.600 millones de reales (USD 34.000 millones) en parte de sus activos, según este balance, pero sin precisar cuánto de este monto corresponde a pérdidas por corrupción.

Según la prensa local, esa imprecisión terminó de hacer cuajar la salida de Foster de la petrolera, que debe ahora entregar en marzo su balance anual auditado para evitar entrar en default. AFP