Dámaso Jiménez: El Tucanazo de Pdvsa

Dámaso Jiménez: El Tucanazo de Pdvsa

thumbnaildamasojimenezOcho años de sordera y saqueo brutal pasaron por debajo de las cañerías de Pdvsa desde aquella censurada, burlada pero nunca desapercibida “carretilla de irregularidades de la industria petrolera”, que llevó a cuestas el padre Palmar hasta el Ministerio Público de Isaías Rodríguez, para advertir los delitos de malversación, desviación de recursos y contrabando de gasolina del ex zar del petróleo y de las cuentas secretas, Rafael Ramírez, hoy caído en desgracia ante el sector radical que lo desplazó de la principal industria del país en la guerra interna que se agudiza dentro del chavismo.

Las copias de las pruebas entregadas en el despacho del fiscal 50, a cargo de Alejandro Castillo, daban cuenta no solo de la solida relación que sostuvo Ramírez con los hermanos Parada, desde sus tiempos de estudiantes de ingeniería en la ULA, sino también como socios de una patente de corso otorgada desde el 2003 en las irregularidades cometidas en Pdvsa Occidente que incluyó contrabando de combustible, mercadeo ilegal, saboteo en el despacho de las estaciones de servicio y manejo irregular de recursos.

Se hizo público y notorio que la ex directora general del Menpet, Gladys Parada, detenida recientemente por una comisión del Sebin que la trasladó al Helicoide, venía siendo investigada por el G-2 y sectores radicales del chavismo ante las evidentes irregularidades en el despacho de combustible, sin embargo a pesar de ser tan criticada nadie se atrevió a hacer caso ni de los informes ni de las críticas recibidas ni de la alevosía con la que se expresaba en las redes sociales para desmentir las irregularidades en nombre de la revolución.





La alta funcionaria rojita -que participó en el paro del 2002 como muchas otras fichas del chavismo del Zulia-, terminó siendo señalada por el mismo gobierno al que sirve de mercadear de forma ilegal miles de millones de litros gasolina a estaciones de servicio fantasmas en la alta guajira y a otros estados fronterizos para su posterior contrabando, después de tantos desmentidos amparados por el gobierno nacional y regional y sus figuras de renombre.

¿Por qué ahora y no antes? Si se estaba investigando a este grupo ligado fuertemente al contrabando, ¿por qué dejar que el gobernador Arias Cárdenas vejara y expusiera a los indígenas wayuu al escarnio público como responsables directos del contrabando de combustible hacia Colombia? ¿Por qué señalar a los pimpineros como responsables únicos y directos de todo el combustible que salía por la frontera a través de estaciones fantasmas? ¿Cómo quedan todos los agravios recibidos? ¿Por qué se desmintieron las colas que estaban a la vista del público los fines de semana cuando se agudizaba la escasez de combustible en las regiones fronterizas? ¿Por qué instalaron un chip que nunca fue automatizado y que demostró su impericia ante la reciente crisis de combustible en la región? ¿Por qué luego de la detención de los Parada el gobernador Arias Cárdenas asegura que en el Zulia ya no hay problemas con el combustible?

Su detención así como la de su hermano José Luis Parada, gerente de Pdvsa occidente, desmienten toda versión aportada por el gobernador Arias Cárdenas, el ministro de la defensa Vladimir Padrino, el presidente de la AN y Vicepresidente del Psuv, Diosdado Cabello, el presidente Nicolás Maduro, el vicepresidente Jorge Arreaza y el vicepresidente para las comunas Elías Jaua, en cuanto a la responsabilidad del contrabando de combustible, de la funcionalidad del chip de la gasolina, del bachaqueo de alimentos y de todas esas plagas que continúan afectando sobremanera a los ciudadanos de los estados fronterizos y ahora del país en general.

El padre Palmar refirió recientemente al momento de solicitar copias de todas las denuncias de su carretilla de irregularidades en Caracas, que la detención de los hermanos Parada no corresponden a ninguna persecución contra los delitos de peculado ya evidentes, de ser así ya el Ministerio Público habría ejercido acciones hace 7 años, sino una acción política no solo de venganza contra Ramírez -el verdadero rostro del contrabando de combustible y de los negocios paralelos durante 12 largos años-, sino también parte de la forma como se maneja ahora la transición de poder dentro de la industria en lo que se refiere al emporio zuliano.

A Ramírez los radicales le desmontaron todo su aparataje de mando, ahora sin Chávez que lo ampare recibió el verdadero golpe luego de varias asonadas avisadas. Era lógico, Ramírez es el hombre de los dólares, sabe donde están todas las operaciones en el exterior, todas las cuentas en paraísos fiscales, es el verdadero poder económico de la revolución que ahora deambula solo por las calles de Nueva York.

Estos días de asueto, luego de la mega devaluación y las denuncias en paralelo del presidente Maduro sobre un supuesto golpe sin mayores detalles, congelaron el tema de las irregularidades en la industria, sin embargo dentro del “monstruo” comenzó una campaña interna contra Rafael Ramírez, Rodolfo Colmenares, Francisco Rafael Rangel, Gladys y José Luis Parada, Marisol Gómez y toda la directiva de Pdvsa, catalogada ahora de traidora y de no haber sido fiel “con este proceso de cambio”

Al parecer los radicales del chavismo ganaron la primera batalla con este conjunto de medidas coercitivas contra los colaboradores de Ramírez dentro de la industria, pero después de carnaval vienen las cenizas. José Luis Parada amenazó con sacar a la luz pública la lista de los generales involucrados en las grandes ganancias que genera el negocio del contrabando de combustible. De Ramírez no se sabe nada ante el silencio que guarda a raíz de los acontecimientos, pero hay quienes aseguran que tiene su carta guardada para casos de emergencia, como el Tucanazo de Pdvsa.

@damasojimenez