Cosmética hecha con hongos

Cosmética hecha con hongos

Foto: Un trabajador de Naturae recoge hongos que cultivan ellos mismos / elmundo.es
Foto: Un trabajador de Naturae recoge hongos que cultivan ellos mismos / elmundo.es

La visión de un ingeniero industrial, Juan Manuel Sanz, y el conocimiento de empresas ha logrado poner en el mercado todo el conocimiento micológico al servicio de la salud: la primera biofactoría de Europa que se dedica a extraer los principios saludables de hongos y otros vegetales para incorporarlos a alimentación y cosmética.

La compañia Naturae en solo tres años ha conseguido poner en el mercado 45 productos alimenticios y cosméticos elaborados con lo mejor de los hongos y otros vegetales como el aloe vera, los polifenoles de la uva o extractos de cereales, convirtiéndose en “una biofactoría de última generación.

Después de un largo proceso se consiguió aislar en el laboratorio y seleccionar una cepa única en el mundo del shiitake, registrada como Cepa Naturae, que ahora se cultiva junto al mar, en una plantación ecológica en Galizano, aprovechando unas condiciones de temperatura y humedad perfectas para este cultivo durante todo el año. Un desarrollo que ha durado casi tres años, y que ha visto la luz.





Naturae logró sacar su primer producto al mercado, Micelian, unos comprimidos elaborados con el principio activo extraído del shiitake. La seta, cultivada en Cantabria con genética seleccionada, se procesa en la biofactoría de Pradoluengo donde se le extraen los beta-D-Glucanos que son casi el 30% del peso del hongo.

Por eso, porque está compuesto al cien por cien por la Cepa Naturae del Shiitake, tiene los mismos efectos saludables que la mejor seta y su ingesta en la dieta diaria potencia el sistema inmunitario, previene procesos tumorales, y es antioxidante.

Naturae decidió ir más allá y empezó a trabajar también el aloe vera, combinando los efectos hidratantes y regenerativos de esta planta con los efectos antioxidantes de los hongos.El resultado ha sido una línea de seis productos cosméticos con efectos muy beneficiosos para la salud.

El siguiente paso ha sido la elaboración de tacos de aloe vera en almíbar y de jugos de aloe vera. Un concentrado de moléculas bioactivas, que activa el sistema inmunitario, reduce los niveles de azúcar y colesterol en sangre que puede consumirse diluido en bebidas o mezclado con la comida. Algo que ha sido posible gracias a una nueva innovación, ya que la biofactoría ha sido capaz de eliminar de forma natural la aloína del aloe, una molécula bioactiva que da un sabor muy amargo a la planta.

Naturae  es la única biofactoría de Europa con tecnología propia para extrae la aloína del aloe, que por primera vez se puede comer, incorporándolo a cualquier plato, ensaladas, gazpachos, arroces, postres e incluso en la tortilla de patata,

En la misma línea ha desarrollado complementos alimenticios elaborados a base de diferentes plantas y extracto de hongos, destinados a aliviar síntomas relacionados con diferentes dolencias y enfermedades, como el dolor de articulaciones o la diabetes, los problemas del sistema circulatorio o problemas inmunológicos, los síntomas de la menopausia o el colesterol.

Leer más en:  elmundo.es