Cuba descarta recibir inversiones extranjeras a corto plazo

Cuba descarta recibir inversiones extranjeras a corto plazo

 

Foto: El ministro cubano de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca / EFE
Foto: El ministro cubano de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca / EFE

 

Cuba realizará este año inversiones con recursos propios pues prevé recibir capitales foráneos, al amparo de una Ley de Inversión Extranjera dictada hace un año, a “mediano y largo plazo”, dijo este lunes un ministro, reseña AFP.





“El verdadero impacto de la inversión extranjera se percibirá a mediano y largo plazos”, dijo el ministro cubano de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca.

“Ahora requiere de fuertes inversiones nacionales para crear las infraestructuras y servicios básicos que favorezcan el futuro establecimiento de los proyectos con capital extranjero”, agregó.

El gobierno cubano inauguró en enero de 2014 el megapuerto del Mariel, 45 km al oeste de La Habana, donde instalará un enclave industrial en condiciones de Zona Franca y en el que espera una fuerte inversión extranjera.

La Habana aprobó el 29 de marzo de 2014 una nueva Ley de Inversión Extranjera con el fin de atraer unos 2.500 millones de dólares al año en capitales frescos para garantizar tasas de crecimiento del 5% que permitan sacar a la isla del estancamiento económico.

“Ahora estamos en una fase inicial, donde es fundamental captar el interés y la confianza de los empresarios, así como también la creación de todas las condiciones básicas, de cara a su futuro establecimiento”, dijo el ministro.

Según Malmierca, “se han recibido múltiples solicitudes para invertir” en el Mariel, fundamentalmente de China, Rusia, España y Brasil, importantes socios comerciales de Cuba, pero también de Canadá, Japón y algunos países de Europa.