Ecuador entrega firmas de apoyo a campaña de Venezuela dirigida a EEUU

Ecuador entrega firmas de apoyo a campaña de Venezuela dirigida a EEUU

SURINAM-UNASUR-SUMMIT

Ecuador entregó el lunes a Venezuela unas 10.000 firmas de apoyo a la campaña del presidente Nicolás Maduro para pedir a Estados Unidos que revea su decisión de tildar de amenaza a la seguridad nacional la situación venezolana, informó la cancillería.

Líderes de organizaciones sociales que respaldan al gobierno ecuatoriano y del movimiento oficialista Alianza País de cuatro provincias entregaron las firmas a la viceconsulesa de Venezuela en Guayaquil (suroeste), Glennys Hernández, indicó la cartera en un comunicado.





El 27 de marzo se inició en Guayaquil la recolección de firmas con el apoyo de la cancillería, lográndose reunir “más de 10.000” rúbricas, señaló.

“Agradecemos las muestras de solidaridad del gobierno del presidente Rafael Correa, así como del pueblo de Ecuador y de toda Latinoamérica por ese apoyo contundente”, dijo Hernández.

En marzo, el gobierno venezolano empezó lo que califica de campaña “antiimperialista”, que incluye entre otras cosas el llamado de Maduro a recoger 10 millones de firmas para “exigir” que la Casa Blanca no califique a Venezuela como amenaza.

Caracas rechaza una reciente orden ejecutiva del presidente Barack Obama que cataloga la situación en Venezuela -de crisis económica e inestabilidad política- como una amenaza para la seguridad nacional de Estados Unidos.

Además, Obama estableció nuevas sanciones contra siete funcionarios venezolanos del sector militar, policial y judicial, señalados por Washington de estar envueltos en actos de corrupción o violaciones de derechos humanos durante las protestas opositoras de 2014, que dejaron 43 muertos.

“Lo que hizo Obama con su decreto ejecutivo es como si yo, con un decreto ejecutivo, en base a la fuerza pusiera sanciones económicas a Colombia, a Perú a Israel, a los propios Estados Unidos”, expresó Correa hace una semana al dar su firma en apoyo a la campaña de Caracas.

AFP