Bancos privados se desligaron desde este lunes de las operaciones cambiarias

Bancos privados se desligaron desde este lunes de las operaciones cambiarias

banesco

 

Antonio García se levantó temprano este lunes para acudir al banco a entregar su carpetica marrón, tamaño oficio, con la solicitud de divisas para viajar a visitar a sus hijos. Lo más tedioso fue esperar la apertura del banco, pero la gestión fue rápida, aunque no positiva. Bastó con que se sentara con la ejecutiva bancaria quien de inmediato revisó sus papeles y le indicó que recibirían planillas únicamente con fecha posterior al 10 de abril, día en el que el Ejecutivo difundió la providencia N° 011 de la Gaceta Oficial N° 40.636, publica Correo de Caroní.





mramirez@correodelcaroni.com

García estaba confiado, pues su planilla tenía fecha del 9 de abril, un día antes de la entrada en vigencia de las nuevas reglas con las que el Ejecutivo recortó el cupo viajero. Sin embargo, la necesaria solicitud de cita para entregar los recaudos ocasionó que el estatus “Recibido por el banco”, con el que su solicitud habría regido con las condiciones previas, no se cumpliera.

Como él, otras dos personas fueron rebotadas casi simultáneamente, con la única conseja de que debían hacer nuevamente la solicitud y tendrían hasta el 5 de mayo, al menos en el Banco Mercantil, para disfrutar de la institución como operador cambiario, atendiendo a los plazos que establecen las disposiciones transitorias de la providencia N° 11 en cuanto a que los usuarios que deban efectuar el cambio de su operador contarían con un lapso de 30 días continuos siguientes a la entrada en vigencia de la providencia, “para continuar haciendo uso de su operador cambiario”.

De acuerdo con esta disposición, las instituciones privadas debían seguir funcionando como operadores cambiarios para sus clientes hasta el 9 de mayo, pero a media mañana de este lunes instituciones como Mercantil y Banesco informaron a sus clientes que ya no eran operadores cambiarios autorizados y, por lo tanto, sugirieron realizar cualquier trámite de cupo viajero y electrónico a través de la banca pública.

“A partir de hoy 13/4 Mercantil no puede ser operador bancario”, informó el banco a través de sus redes sociales, en las que colgó un comunicado en el que explicó que “a partir del 10 de abril los trámites de nuevas solicitudes para adquisición de divisas destinadas al pago de consumos en el exterior (efectivo y viajero) así como para consumo mediante operaciones de comercio electrónico (internet), no podrán ser tramitadas por Mercantil, debiendo el usuario canalizar directamente su solicitud por las entidades financieras de la banca pública”.

“Igualmente, los cupos electrónicos aprobados para operaciones de comercio electrónico (Internet), solo podrán ser efectuados a partir del 10 de abril utilizando tarjetas de crédito emitidas por entidades financieras de la banca pública”.

Banesco informó a sus usuarios a través de la red social que desde el 10-04-2015, las solicitudes de divisas para pagos de comercio electrónico, tienen que ser a través de la banca públicae insistió en que las operaciones cambiarias realizadas de manera satisfactoria hasta el 9 de abril se regirán por la providencia 125 de Cencoex.

Banca pública se prepara
Mientras la banca privada se desligó de las operaciones cambiarias, instituciones públicas como el Banco de Venezuela informaron a sus usuarios que deben tener cuenta bancaria en la organización para contar con tarjeta de crédito.

Los recaudos -según indica la web- son planilla de solicitud de la tarjeta de crédito, fotocopia de la cédula de identidad del solicitante y adicionales si fuese el caso, fotocopia vigente y legible del RIF del solicitante y constancia de trabajo con máximo tres meses de emitida, indicando sueldo básico mensual, antigüedad y cargo desempeñado. El banco pide, además, fotocopia de la cédula de identidad y del RIF, y constancia de trabajo con ingresos fijos o certificación de ingresos firmada por un contador público de un fiador.

El Banco Bicentenario y el Banco del Tesoro informaron a los interesados, por su parte, que no requieren cuenta bancaria para solicitar tarjeta de crédito. En el caso del segundo banco, se aclaró que esta excepción será solo por los próximos 60 días e indicaron a través de la red social que en caso de querer abrir una cuenta, no se requiere cita.

Lapsos legales
La disposición transitoria tercera de la providencia N° 011 establece que los usuarios que soliciten autorización de adquisición de divisas que deban sustituir su operador cambiario autorizado por una institución bancaria del sector público, no les será exigible la antigüedad de seis meses de la tarjeta de crédito, “siempre y cuando efectúen el trámite de cambio de operador en el ejercicio fiscal correspondiente al 2015”.