Avanza limpieza de drenajes en Baruta

Avanza limpieza de drenajes en Baruta

Foto Prensa
Foto Prensa

La alcaldía de Baruta, a través de la Dirección de Infraestructura, ejecuta el mantenimiento preventivo de los sistemas de drenajes del Municipio, con una inversión que asciende los Bs. 12 millones y abarca tanto a urbanizaciones como a sectores populares de la jurisdicción. Prensa Baruta

El director de Infraestructura del Gobierno local, Ruperto Calatrava, señaló que la institución ha logrado limpiar más de 120 drenajes desde que iniciaron los trabajos. “Previo a esto, las cuadrillas de la División de Mantenimiento de la Alcaldía han estado efectuando labores de limpieza de los casos puntuales, reportados por los vecinos o de algún punto observado por los inspectores durante los recorridos”, destacó.

Precisó que por medio de cinco contratistas, la Alcaldía tiene previsto culminar con los mantenimientos en cinco meses e incluye a una fuerza laboral de al menos 60 personas, quienes tendrán la responsabilidad de atender más de 83 mil metros lineales de cunetas, 1777 unidades de sumideros de ventanas y rejillas, así como 483 unidades de bocas de visita. “En 2014 se removieron un total de 10.981 sedimentos”, apuntó.





Desde el año 2009 y hasta el cierre del 2014, el alcalde Gerardo Blyde ha invertido Bs. 26.040.319, cifra que refleja las estrictas medidas preventivas que su gobierno ejecuta año tras año para impedir afectaciones en calles y avenidas en los períodos de lluvia.

En este sentido, Calatrava recalcó que “estas obras evitan que se generen lagunas en las vías de la localidad, incluso se protegen a los ciudadanos y sus bienes en días lluviosos. La idea es que Baruta no colapse y que los conductores cuenten con calles y avenidas despejadas”, dijo.

Más atención

El director de Infraestructura indicó que urbanizaciones como Colinas de Bello Monte y Los Campitos reciben más atención debido a la tipografía y al arrastre de sedimentos; sin embargo, detalló, se han construido nuevos sumideros que han mejorado los puntos mencionados.

“En algunos sectores populares se retira mayor cantidad de sedimentos, ya que estos drenajes también se llenan de la basura arrojada por algunas personas. El sector Santa Cruz del Este es un ejemplo palpable, allí se deben invertir varias semanas para la limpieza de los drenajes”, remató.