Fedecámaras: Si no hay control en la inflación no habrá aumento digno

Fedecámaras: Si no hay control en la inflación no habrá aumento digno

ensam.jpg_1813825294

Empresarios y economistas consideran que aumento salarial decretado por el presidente de la República, Nicolás Maduro, debe estar acompañado de una serie de medidas que fortalezcan el aparato productivo con las que se ataque la voraz inflación que registra el país, publica Panorama.

En tanto, el Gobierno resalta que el incremento salarial de 30% anunciado el pasado viernes por el presidente Nicolás Maduro, representa una variación de 52% desde el año pasado.





En noviembre de 2014, Maduro autorizó un incremento de 15% del salario mínimo, efectivo a partir de diciembre, con lo que se situó en 4.889,11 bolívares. En febrero pasado también entró en vigencia un incremento de 15% aumentando a Bs. 5.622,48. Con el nuevo nivel de salario fijado este 1° de mayo, la remuneración mínima mensual pasará a 7.421,60 bolívares.

Destacó el vicepresidente de Planificación y Conocimiento, Ricardo Menéndez, en su Twitter, “Con el incremento el salario mínimo legal pasa de Bs. 5.622,48 a Bs. 6.746,97 en mayo y Bs. 7.421,67 para julio. 52% de variación”.

Menéndez agregó que se suman los tiques de alimentación, que se ubican en un promedio de Bs. 2.300 y 3.375 mensuales. “El valor total de ingreso mínimo legal pasa a ubicarse (salario más tique alimentación) a Bs. 9.816”.

Desde Fedecámaras insisten en que el porcentaje no es lo importante. Su vicepresidente, Francisco Martínez, señaló que lo más preocupante es que “mientras no se controle la inflación no habrá aumento salarial que permita que el venezolano tenga un poder adquisitivo fuerte y digno”.

Por ello insta al Ejecutivo a construir o restablecer “como le está pidiendo la Organización Internacional del Trabajo el diálogo social, tripartito, donde se hablen los problemas del país”.

Sobre el aumento de 30%, Martínez, considera que es “lamentable que no esté construido sobre la base del acuerdo y consenso de un diálogo social que no existe en el país, es algo que seguiremos intentando, el diálogo entre trabajadores, empleadores y Gobierno”.