Director de UN asegura: Pocos medios hacemos periodismo equilibrado

Director de UN asegura: Pocos medios hacemos periodismo equilibrado

Rangel en programa

El director de Últimas Noticias, Eleazar Diaz Rangel, estuvo como invitado en el programa “Semana en vivo” del canal colombiano Cable Noticias. Rangel aseguró en entrevista que el periodismo que realiza ÚN es “equilibrado como pocos”.

Preguntado sobre cómo había abordado dicho diario la información que vincula a Diosdado Cabello con el narcotráfico, Rangel explicó “Se hizo muy breve, colocamos un párrafo resumiendo la información y colocamos la reacción de Diosdado Cabello”.





Rangel se justificó “Si no se comprende lo que ocurre en Venezuela, es difícil entender que pasa en Venezuela con el periodismo (…) Hay una crispación social y política que no existe en el mundo. Lo que ocurre aquí no tiene comparación, dentro del cuadro general esta crispación rompe familias y los medios no escapan de esta situación. Uno hacen periodismo descarado de un lado, otros no”.

“Unos medios como UN hacemos el esfuerzo de hacer periodismo equilibrado. No siempre es posible, lo importante es que nuestra información es neutra”, aseguró.

Sobre la demanda del presidente de la AN contra los medios de El Nacional, Tal Cual y La Patilla, Rangel opinó “Cabello ha sido señalado por años de corrupto, que maneja una enorme fortuna desde el poder y eso solo lo escuchamos desde la oposición e interesados, y nunca han presentado pruebas”.

Para Rangel la investigación que realiza EEUU contra Cabello son “investigaciones que se vinculan a una campaña política internacional contra el gobierno de Maduro”.

“Los medios en Venezuela reprodujeron esta noticia, acusaciones sin fundamento. Es una manera de injuriar, y decir calumnias contra una personalidad destacada en Venezuela”, se defendió.

El director de UN considera normal que “la persona que se sienta amenazada actúe contra los medios por esa publicación”.

En opinión propia, Eleazar Diaz Rangel dijo “Estoy por creer que todo es falso, tenemos el caso de los funcionarios sancionados que no cometieron delito en Estados Unidos”.

(LaPatilla.com)