María Bolívar: No hay respeto a los DDHH cuando te niegan el acceso a los alimentos

María Bolívar: No hay respeto a los DDHH cuando te niegan el acceso a los alimentos

Foto Archivo
Foto Archivo

Así lo expreso María Bolívar en respuesta a la exposición del gobierno venezolano en la presentación de un informe sobre los avances del país en materia de derechos civiles y políticos ante el Comité de Derechos Humanos de la ONU, en Ginebra, Suiza.

“Nos marcan como vacas, nos ponen a hacer colas, luego nos castigan si hacemos colas porque quieren tapar el mal gobierno y aun así se venden como grandes estadistas”.

La líder social considera que Venezuela no pasa del todo el examen de derechos humanos, en un país donde te protestar se ha convertido en delito. “Si no te meten preso, te exponen al escarnio público a través de las redes de medios de comunicación del gobierno y del Estado Venezolano, sin derecho a réplica alguna”, puntualizó.





Bolívar agrego que de los más de 100 asesinatos que ocurren de manera violenta los fines de semana en Venezuela, solo dos o tres son investigados y condenados por la justicia.

“Dónde está el derecho a la vida ya transitar libremente, y ni hablar de las cárceles, conocidas en el mundo como Universidades para perfeccionar el delito”.

En cuanto al tema del acceso a los alimentos precisó que “No hay derechos humanos que auspicie y aplauda que al pueblo se le marque la piel con un numero para que pueda esperar hasta 13 horas por un jabón en polvo y dos prestobarbas, en un país petrolero con ingresos multibillonarios. ¿Habrá dicho el embajador Valero, que el Gobierno para agilizar las colas habilitó a los venezolanos a comprar por terminal de cedula, y luego amenazó con poner presos a quienes estuvieran en cola”?

La líder social dijo que no hay Derechos Humanos cuando en un hospital no hay una jeringa ni una aguja para curar una herida. Ni hablar de las farmacias que han quedado como espacios para la venta de chocolates y tarjetas de teléfonos, porque el gobierno quebró a los productores ya ahora ante una elección andan apurados buscando remedios en Brasil”.

Nota de prensa