La contienda asimétrica por @lmesculpi

La contienda asimétrica por @lmesculpi

thumbnailluismanuelesculpiEl discurso oficialista,siempre cargado de la terminología empleada en la jerga militar, ha difundido el concepto de “guerra asimétrica” también denominada guerra de cuarta generación. Tal definición atiende a la confrontación de fuerzas caracterizadas por las desigualdades en cuanto a su potencial poderío bélico. La imposición de esta visión como doctrina a nuestra Fuerza Armada constituye una especie de “fachada ideológica” para imaginar un conflicto con un enemigo externo muy poderoso. Al igual que en otros terrenos existe una gran disociación, una inmensa distancia, entre la proclamación formal y la realización práctica. Una evidencia muy clara es que la gran cantidad de armamento ( fundamentalmente ruso y chino) adquirido en estos años corresponden más al equipamiento para una guerra convencional, que los requerimientos de la supuesta guerra asimétrica.

La asimetría donde realmente existe es en otros espacios de la vida social y política, incluyendo por supuesto,el campo de la educación y la cultura. El oficialismo los ha venido copando todos con su óptica autoritaria y sectaria. El “cerco comunicacional”, la imposición de la censura y el auspicio de la autocensura. El abuso de las cadenas. La adquisición de grandes medios de comunicación empleando todo tipo de trácalas y trapisondas. Las limitaciones para el ejercicio en normalidad de la acción política opositora contrastan con el gigantesco ventajismo gubernamental. La persecución y represión a la disidencia y la abominable judicialización de procesos políticos constituyen una  aberración,  obligando s una competencia tremendamente desigual, una verdadera lucha asimétrica de David contra Goliat.

En períodos electorales esas desigualdades se acrecientan, se emplean de manera obscena y descarada los recursos del estado, y se cuenta con la complicidad de todos los poderes para ejecutar sus trapacerías y maquinaciones. Decisiones del TSJ han modificado Directivas de varios partidos favoreciendo su estrategia, el CNE ha cometido todo tipo de arbitrariedades beneficiando sus diversas maniobras. Al MIN se le permitió la inscripción de candidaturas, fuera de los lapsos establecidos, con la intención de propiciar  la confusión de la tarjeta unitaria respaldada por la MUD, ya que la tarjeta del Partido fundado por Renny Ottolina es de color azul y tiene la palabra Unidad grande y en letras blancas. Además con ese propósito fue ubicada en el tarjetón al lado de la de la MUD.





Están conscientes de la conformación de una mayoría social y política, adversaria de su proyecto y ejecutorias y de ser la primera vez, a pocos días de unas elecciones, que se enfrentan  ante una realidad  claramente desfavorable, visualizando una derrota al parecer amplia e inevitable.

Sin iniciarse formalmente la campaña ha experimentado diversas variables, las contenidas en el “librito” y las que no, en momentos han estimulado la abstención, propician supuesta divisiones en el campo opositor, apelan a los recursos más aviesos y abyectos para denigrar de las fuerzas democráticas. La impudicia no conoce límites, recientemente intentando vincular con hechos horrendos a dirigentes opositores han demostrado de lo que son capaces.

Asistimos a una campaña, a una verdadera contienda  asimétrica, la más compleja y desigual hasta ahora, el oficialismo sabe lo que implica la derrota que le espera, aun conscientes de su irreversibilidad harán todo lo posible,  para si no evitarla, al menos disminuir la ventaja y reducir sus efectos. En tal sentido no escatimarán ningún recurso a su alcance.

Cuando existe una disposición y expresa voluntad de cambio, como la que está presente en nuestro país, no hay fuerza capaz, por mucho poder y recursos de que disponga de doblegar esa voluntad, si se persevera y actúa con con tesón se impondrá y triunfará.

Con todas las críticas que puedan formularse -algunas explicables- la Mesa de la Unidad es la única opción capaz de conducir esa victoria y las luchas futuras. Debe actuar con amplitud, sin sectarismo con un comportamiento visiblemente reluctante del adversario.

La victoria de las fuerzas democráticas el próximo seis de diciembre simboliza nuestro “paso del Rubicón”, ella marcará un hito, un punto de inflexión en las luchas del porvenir. De ello no tenemos la menor duda, no hay que perder de vista, ni momentáneamente, ese objetivo!
Adiciones Varias

– Vielma Mora aunque desconoce quién dió la orden de marcar con las letras A y D las viviendas en Táchira, admite que tal situación les causó daño.

– El escándalo de corrupción donde está involucrada la empresa brasileña Odebreth, repercutirá en Venezuela, a ella se le asignaron sin licitación, en la mayoría de los casos, las construcciones más importantes que se están realizando; entre ellas la línea IV del Metro de Caracas y la construcción del tercer puente sobre el Orinoco.

-Los tiroteos en la Cota 905 (zona de paz) se han vuelto rutinarios, el pasado fin de semana se registró uno muy intenso.

-No todos los visitantes a Cuba -por razones de salud- visten con monos Adidas. Solo los que se retratan con Fidel.

-También  el pasado fin de semana las redes se colmaron de comentarios  sobre las marcas y el costo de las carteras que lucieron la primera dama y la Canciller en la reciente gira.

-Pastor Maldonado abandonó en la primera vuelta del Gran Premio de Italia…Hasta el martes.