¿Ha caído la calidad de vida del venezolano?

¿Ha caído la calidad de vida del venezolano?

casas

Asombro sienten los venezolanos cada vez que consultan un precio. El valor de productos básicos en la actualidad fue la meta a alcanzar de muchos venezolanos que par de años atrás adquirieron con el mismo monto una casa, un carro, una moto, salieron de viaje o cumplieron algún deseo.

Cinco años atrás era posible comprar un modesto vehículo del año con Bs 125.000, actualmente dicho monto es el valor de un teléfono celular. Diez años atrás, una cómoda casa en un circuito cerrado podía ser adquirida, a través de créditos, en Bs. 140.000 mil, pero el mismo monto actualmente no permite comprar ni una moto.





El kilogramo de queso blanco duro supera en el mercado los Bs. 1.000, y similar valor tiene un cartón de huevos. Si a ese monto se suman los tres ceros suprimidos en 2007, se haría entonces referencia a cifras millonarias, que actualmente se pagan por productos básicos y de primera necesidad.

En opinión de Luis Oliveros, economista y docente de la Universidad Central de Venezuela (UCV) se trata de una situación compleja y dolorosa para el venezolano.

“Al consultarle a Oliveros si la situación anteriormente descrita podría recibir un nombre o definición, señaló que se trata de “inflación desbocada y malas políticas económicas”, cuyas consecuencias, actualmente sufre el venezolano.“Anteriormente con esfuerzo y trabajo era posible formarse un patrimonio, era posible pagar la cuota inicial de un apartamento o un crédito para un carro. Hoy en Venezuela no sólo se debe enfrentar la falta de carros o el rezago de la banca en la entrega de créditos, sino también que el dinero devengado no represente un medio para formar un hogar”.

Aseveró, por tanto, que Venezuela se acerca a la hiperinflación, proceso que describió como “una fábrica de pobreza”, que propicia estrepitosas caídas de la calidad de vida.

A esto sumó que el país también atraviesa una fuerte situación de escasez y una incalculable depresión económica. Precisó que actualmente la banca pública y privada, apenas asignan a través de créditos, menos de 5% del costo de un apartamento.

En tal sentido, resaltó que la adquisición de cualquier bien o servicio se vuelve compleja, por la distorsión de la economía venezolana, que requiere de ajustes importantes.

“La economía venezolana, cada día se empobrece más”, sentenció.

Más información en La Nación.