Del Pino: En 40 dólares por barril, estamos por debajo del precio del equilibrio

Del Pino: En 40 dólares por barril, estamos por debajo del precio del equilibrio

The flow of crude oil is seen in a container while an oilfield worker works on a drilling rig at an oil well operated by Venezuela's state oil company PDVSA, in the oil rich Orinoco belt, near Cabrutica at the state of Anzoategui April 16, 2015. Venezuela has launched talks this month on a novel plan to blend the country's heavy crude with light oil from other OPEC allies, seeking to create a new variety that can compete against swelling U.S. and Canadian supplies. The proposal, which would expand on a pilot scheme involving Algerian oil last year, envisions supplying refineries built for medium-grade crudes rather than the light oil that has become plentiful as a result of the North American shale boom, said the head of state oil company PDVSA, Eulogio del Pino. Picture taken on April 16, 2015. REUTERS/Carlos Garcia Rawlins

Foto: Archivo
Foto: Archivo

Expertos petroleros de la OPEP y de países fuera del grupo debatieron en una reunión en Viena el riesgo de que los bajos precios del crudo reduzcan la inversión en nuevos suministros, pero no acordaron medidas concretas para impulsar el mercado, dijeron funcionarios tras las conversaciones del miércoles.

En la reunión participó Eulogio del Pino, ministro venezolano del Petróleo y Minería, quien además de proponer el precio del barril a $88 también aseguró que el petróleo a $40 no es suficiente.

“En 40 dólares por barril, estamos por debajo del precio del equilibrio”, dijo a los periodistas, reiterando los comentarios hechos el martes por el presidente venezolano, Nicolás Maduro.

“Nos preocupa que se acaben las reservas, el declive de la producción y de la inversión que se necesita”, agregó Del Pino.

En contraste, Rodolfo Marco Torres, ministro de Economía y Finanzas, presentó este martes el Prespuesto Nacional 2016 basado en 40 dólares el barril y dijo que este presupuesto “permitirá el camino del crecimiento económico”.

En total, el país contará con 1 billón 548 mil 574 millones de bolívares para el próximo año.

“No discutimos recortes en la producción”

Según reseña Reuters, los productores de fuera de la OPEP se rehusaron a trabajar junto al cartel en la rebaja del suministro para reducir un superávit que situó los precios del petróleo por debajo de los 50 dólares por barril, frente a los 115 dólares de junio de 2014.

La OPEP se negó a reducir en solitario el suministro y muchos miembros aumentaron su producción.

El representante de Rusia en el encuentro, Ilya Galkin, jefe del departamento de cooperación internacional del Ministerio de Energía, afirmó que la inversión está en riesgo.

“Hay un riesgo real de que los países productores de crudo reduzcan sus inversiones”, comentó. Una “parte significativa de la reunión estuvo dedicada a las propuestas de Venezuela. No discutimos recortes en la producción”, concluyó.

Con información de Reuters

Exit mobile version