Al menos 8.000 refugiados entraron en Serbia el domingo

Al menos 8.000 refugiados entraron en Serbia el domingo

 

ARMEND NIMANI / AFP
ARMEND NIMANI / AFP

Más de 8.000 refugiados entraron en Serbia el domingo, la gran mayoría de ellos por la localidad meridional de Presevo, procedentes de Macedonia, en la ruta de los Balcanes, informó hoy la Acnur.EFE

La portavoz de la Alta Comisaría de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), Melita Sunjic, declaró a Efe que la situación en Presevo, donde se encuentra un centro de acogida y registro de demandantes de asilo, “está bajo control”.





En Presevo, el registro se efectúa las 24 horas al día y a pesar de la gran afluencia el tiempo de espera no pasa de dos o tres horas, y aunque las temperaturas durante la noche bajan a cero grados centígrados la situación es de calma y sin problemas.

Sunjic indicó que el aumento del número de refugiados “es constante”, y agregó que esa tendencia se ha visto “desde abril, sin parar”.

Según un informe de la Acnur, del viernes al domingo fueron registrados en Serbia más de 24.500 refugiados, y en lo que va de año casi 300.000.

Del sur serbio, los refugiados, en su mayoría sirios y muchos con niños, se dirigen al norte, hacia Croacia, donde entran por Berkasovo-Bapska, un antiguo paso fronterizo serbio-croata que ahora se usa sólo para el tránsito de los inmigrantes.

En Berkasovo hay esperas esporádicas de unas horas, pero debido al buen tiempo la situación ha mejorado mucho en los últimos días con respecto al pasado período de lluvias y barro en la zona.

Según la Acnur, desde Bulgaria ayer entraron en Serbia por la ciudad de Negotin 64 refugiados sirios, casi todos con resfriado y fiebre, y diez de ellos fueron atendidos en un centro médico.

La ruta de los Balcanes, que comienza en Grecia, sigue después de Croacia a través de Eslovenia a Austria y Alemania, países que muchos de los refugiados ven como su destino.

Ayer en Bruselas, los países más afectados por la afluencia de los refugiados en la ruta balcánica acordaron unos primeros pasos de coordinación ante la crisis, entre otros incrementar la capacidad de recepción y crear 50.000 plazas adicionales en los Balcanes occidentales.