Nicolás Bianco: UCV: salarios y seguridad social

Nicolás Bianco: UCV: salarios y seguridad social

thumbnailnicolasbiancoLa mayoría absoluta y democrática del Consejo Universitario de la Universidad Central de Venezuela (CU, UCV), bajo el sólido liderazgo de su rectora, la profesora Cecilia García Arocha Márquez, consignó este martes 17 de noviembre ante el Consejo Nacional de Universidades, CNU, la solicitud oficial de incluir como punto de agenda para la reunión del CNU del 08/12/2015, la nueva propuesta de tabla salarial para los docentes ucevistas aprobada por el CU a principios de mes.

En un impecable ejercicio científico, el equipo de economistas expertos de nuestra Escuela de Economía de Faces (Levy, García Larralde, Guerra, Lara y Vera) actualizaron la primera propuesta salarial que la UCV y las universidades autónomas hermanas congregadas en la Asociación Venezolana de Rectores, Averu, entregaron al CNU el 16 de diciembre de 2014. Una nueva tabla salarial que similarmente homologa los salarios con pares docentes de la América Latina, y en particular los de Argentina, Brasil, Colombia y México.

Tomando como referencia la tasa real de equilibrio y la tasa cambiaria oficial Simadi, para el 01/01/2016 (200% de inflación) el instructor a dedicación exclusiva percibirá un salario mensual de 414.000 bolívares, mientras que el salario mensual para un profesor titular con similar dedicación se ubica en 800.000 bolívares. El ajuste salarial que somete la UCV nivelará la sobrevida de 220.000 nóminas universitarias en todo el país. Universitarios activos y jubilados bajo cuyos hombros se fundamenta la educación superior venezolana. El ministro Fernández está en la obligación de aceptar esta nueva propuesta salarial universitaria como punto de agenda para su discusión en el CNU. Alertamos a los universitarios del sector público a rechazar la tabla salarial oficialista (incluida como cláusula 83 en la espuria y sublegal Convención Colectiva Única II) que estipula unas 10 veces menos los salarios universitarios.





Por otra parte, la rectora, con el pleno respaldo del CU y el conocimiento de la comunidad ucevista a través de sus once consejos de facultad, ha concretado la estructura doctrinaria y operativa de un nuevo sistema de seguridad social (SSS UCV) para el profesorado de la institución. El SSS UCV fortalecerá y expandirá en 2016 las posibilidades económicas y de servicios que en conjunto con los servicios y facilidades que obtiene el docente ucevista contribuyente de su Instituto de Previsión Social, refuercen su derecho de óptima calidad de vida. El SSS UCV podrá contar en términos de recursos complementarios con los activos del otrora Fondo de Jubilaciones y Pensiones de la UCV así como hará una sinergia gerencial y operativa con el Centro Integral de Diagnósticos que adelanta aceleradamente la Fundación Fondo Andrés Bello en el extraordinario desarrollo de la Zona Rental de la Ciudad Universitaria de Caracas.

El corazón de la UCV, que a su vez es el corazón de la Venezuela democrática, se alista a interactuar a partir de enero de 2016 con la nueva Asamblea Nacional democrática. Habrán cesado los insultos y las infamias. Cada universidad pública o privada presentará su planificación, logros y requerimientos. No somos gente de migajas o mediocridades. No engañamos a nuestros jóvenes. Hemos hecho un esfuerzo institucional y académico que asegura la autonomía universitaria del siglo XXI de ilimitadas dimensiones. Defendamos cada voto este 6-D. Derrotemos el fraude y la perversión. Esta vez el concierto internacional democrático nos acompaña. Pronto, millones de venezolanos en todos los rincones del país gritaremos: ¡Viva Venezuela libre!