Carlos Valero: Venezuela tiene escasez del 70% de los 150 medicamentos esenciales

Carlos Valero: Venezuela tiene escasez del 70% de los 150 medicamentos esenciales

Carlos Valero "Dan pasos agigantados hacia el control social" / Foto LP
Foto LP

El diputado a la Asamblea Nacional por la Mesa de la Unidad Democrática Carlos Valero, en entrevista para Lapatilla.com, habló sobre el acuerdo aprobado por la Asamblea Nacional, donde asume que en Venezuela hay una crisis humanitaria en materia de Salud.

Explicó que en el derecho internacional cuando se habla de problemas graves de salud, existen los siguientes tres niveles: El primero es cuando existe una emergencia, un problema que no es tan grave.

El segundo se refiere a una crisis humanitaria y es cuando comienzan a fallecer personas y la población comienza a fallecer y la población comienza a padecer los estragos y la tercera y última habla de una tragedia humanitaria.





El parlamentario comentó que en Venezuela vive actualmente una crisis humanitaria, y según las cifras suministradas existe una escasez de casi 80% de las medicinas.

Según lo establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), 150 medicamentos son considerados como esenciales para tratar enfermedades. De estos 150 medicamentos, Valero indicó que Venezuela tiene una escasez de 70%.

En cuanto a las acciones que debe tomar en cuenta el Gobierno sobre este acuerdo de emergencia humanitaria, el diputado expresó: “Nosotros esperamos que el Gobierno asuma que esto es una emergencia, y que podamos trabajar en conjunto para resolver la crisis”.

Se refirió a lo que podrían hacer los organismos internacionales por la crisis de salud que enfrenta Venezuela, y comentó que las organizaciones de sociedad civil como Codavida o la Asociación de Trasplantados puede dirigirse a estos organismos internacionales como Unesco o a la OMS y solicitar ayuda para que lleguen esos medicamentos.

“Desde el mismo momento en que se publique en Gaceta el acuerdo, estas organizaciones van a ir a los organismos internacionales a hacer la solicitud para que realicen acciones que favorezcan y ayuden a solventar la crisis en la salud”, expresó Valero.

Asimismo añadió que “del sólo hecho de discutir el tema de la crisis humanitaria, desde la Asamblea están cumpliendo con uno de los deberes  básicos y es de hacer foro político a los problemas del país. Esperamos que el Gobierno deje su ceguera ideológica y asuma la enorme crisis humanitaria que significa esto”.

El parlamentario denunció la falta de estadísticas por parte del Gobierno nacional y del Ministerio de Salud y reiteró que esperan que el Gobierno reflexione y despolitice este tema que a su juicio “no debe ser tratado de manera partidista ni política”.

“Tarde o temprano se tiene que atender el problema de la salud de manera integral, ahora está claro que atender este problema pasa por asumir la crisis económica, porque en el fondo lo que se vive con la salud es una consecuencia de la crisis económica” señaló.