“Quémenlos, quémenlos… dele plomo, dele plomo”, el relato de la incursión de militares venezolanos en Arauquita

“Quémenlos, quémenlos… dele plomo, dele plomo”, el relato de la incursión de militares venezolanos en Arauquita

web_colp_lo_00347_big_tp

En la noche del pasado sábado un intercambio de disparos entre uniformados de la Policía y de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana de Venezuela (FANB), interrumpió la calma de los habitantes de Arauquita (Arauca), publica Semana.com

Pasadas las 8:30 p. m., los militares del vecino país salieron del estado de Apure y atravesaron el río Arauca con el objetivo de detener –según la versión de la comunidad- a unos canoeros de Arauquita. Luego, los venezolanos llegaron al establecimiento ‘Playa bar’ y allí se encontraron con los policías.





Un habitante grabó con su celular el momento de pánico que vivieron los arauquiteños cuando los uniformados de ambas fuerzas se encontraron. Allí se escuchan gritos y llantos de las personas que fueron sorprendidas por los estruendos de las balas.

“Quémenlos, quémenlos (…) Dele plomo, dele plomo… eso es lo que hay que hacer con ellos”, gritan, al parecer, unos uniformados. “Ellos no pueden venir a abusar de la población colombiana así, ni por nada”, expresa un habitante.

La situación es más que alarmante, pues aunque desde agosto pasado –cuando empezó la crisis fronteriza con Venezuela- se denunciaron algunas incursiones al país por parte de la Guardia Bolivariana, es la primera vez que las irrumpidas se tornan de este calibre.

Funcionarios de la Defensoría del Pueblo visitaron el territorio y, de acuerdo con información brindada por la comunidad, serían seis los miembros de la FANB los que invadieron el territorio colombiano y dos de ellos los que ingresaron al establecimiento ‘Playa bar’.

“Se logró constatar impactos de arma de fuego en la vegetación cercana a ese sitio, aproximadamente a unos 50 metros (…) Se identificó a un grupo de 29 canoeros agremiados, que todavía realizan recorridos en la margen del río Arauca. Sin embargo, varios de los connacionales que derivan su sustento de esa actividad, han preferido paralizar sus embarcaciones por temor”, manifestó el organismo.

Pero esto no es todo. Según información de la Defensoría, las autoridades del vecino país estarían realizando retenciones irregulares de colombianos, un tema que continúan investigando.

Las medidas

Por su parte, la Cancillería también se encuentra averiguando qué fue lo que ocurrió. Este lunes, un asesor de ese ministerio se reunió con el gobernador de Arauca, Ricardo Alvarado y el comandante de la región quinta de la Policía, el general Jaime Vega Álvarez para analizar los principales asuntos de los pasos fronterizos de esta zona del país.

Mientras esperan que las autoridades venezolanas entreguen un reporte explicando la incursión, decidieron tomar cartas en el asunto. Para garantizar la seguridad de más de 400 menores que cruzan diariamente desde Venezuela hacia centros educativos ese departamento, habilitarán un único paso terrestre entre el municipio de Arauca y el centro poblado El Amparo del país vecino, que será por el puente José Antonio Páez.

“En este municipio no se autorizará la movilización de estudiantes por pasos distintos al que ya quedó establecido, ni tampoco su movilización a través de canoas”, manifestó el ministerio en un comunicado.

También acordaron que la Gobernación se encargará del control y la seguridad de las embarcaciones que transportan a los estudiantes. “La adopción de estas medidas se realiza bajo la coordinación y gestión conjunta con las autoridades venezolanas en la región fronteriza de Arauca–Apure y refuerza el carácter humanitario y extraordinario ante el cierre de frontera realizado por el Gobierno de Venezuela”, puntualizó la Cancillería.