Hiperinflación en alimentos castiga más a sectores populares de Ciudad Guayana

Hiperinflación en alimentos castiga más a sectores populares de Ciudad Guayana

 REUTERS/Carlos Garcia Rawlins
REUTERS/Carlos Garcia Rawlins

La canasta alimentaria de Ciudad Guayana se elevó 21,85% en enero de 2016 hasta alcanzar un monto nada módico de 119 mil 218 bolívares, de acuerdo con el estudio más reciente del Centro de Investigaciones para la Educación, la Productividad y la Vida (Ciepv) de la Universidad Católica Andrés Bello, núcleo Guayana (UCAB), que detalla la diferencia de la cesta de alimentos en San Félix sobre la de Puerto Ordaz, publica Correo del Caroní.

El informe, dirigido por el economista Marco Tulio Méndez, indica que la cesta de alimentos en San Félix, en donde se concentran los sectores populares del municipio Caroní, repuntó a Bs. 124.042, un monto 22,28% superior al mes previo.

Una familia de este sector de Ciudad Guayana tendría que percibir 12,86 salarios mínimos para adquirir la totalidad de la canasta alimenticia que, precisa el estudio, registra una inflación anualizada a enero de 2016 de 566,49%.





En el caso de Puerto Ordaz, la cesta de alimentos aumentó 20,87%, variación que la llevó a Bs. 109.568, el equivalente a 11 salarios mínimos.

Hasta enero de 2016, la cesta de alimentos de Puerto Ordaz registra una inflación anualizada de 530,67%.

Los rubros más costosos

Aceite vegetal. En San Félix, el grupo de aceites y grasas registró una variación de 89,80% en el precio, casi el doble del monto original, atribuido al alza pronunciada del aceite vegetal de 1 lt. que repuntó 309,93%, seguido por la margarina de 500 gr. (81,14%), precisó el Ciepv.

Galletas María. La categoría de azúcar, golosinas y pasapalos experimentó un aumento de 76,01% en enero en Puerto Ordaz. Explica el estudio que entre los rubros que marcaron la tendencia estuvieron las galletas tipo María que se elevaron 102,24%, seguidas del azúcar morena y el azúcar blanca, cuyo precio se duplicó.

Salsa de tomate. El grupo de alimentos varios registró una inflación de 55,07% en enero en San Félix. Destacan el alza de la salsa de tomate de 397 gr en 120,77%, más del doble; seguida por la pasta de tomate de 500 gr (110,38%) y la pasta de tomate de 567 gr (86,31%).

En el caso de Puerto Ordaz, sobresale el alza de las sopas deshidratadas, cuyo precio aumentó 184,09% en enero.

Avena. También en San Félix, resalta el alza del grupo pan, cereales y derivados en 39,76%. Los rubros que marcaron esta tendencia fueron: la avena de 450 gr que subió 164,53%; seguida del arroz de 1 kg (138,62%) y la pasta corta de 500 gr (92,60%).

Mero. El precio de los pescados y mariscos también se aceleró en 39,95% en comparación al -3,18% de deflación de diciembre. Marcaron la tendencia, precisó el Ciepv, el mero que se incrementó 77,78%, calamares (68,74%) y pulpo (76,09%).