Calidad del aire asfixia a la Ciudad de México

Calidad del aire asfixia a la Ciudad de México

Foto cortesía: bolsamania.com
Foto cortesía: bolsamania.com

La Ciudad de México no logra limpiar el aire que respira. Por los altos niveles de contaminación que ha registrado las últimas dos semanas, puso en marcha un plan excepcional para limitar la circulación de vehículos durante tres meses y, el día que arrancó el programa, los puntos de ozono volvieron a dispararse. Los capitalinos empiezan a cuestionar al Gobierno de Miguel Mancera si la solución realmente es reducir el número de coches que circulan o si la polución proviene de otra fuente.

Claudia Altamirano / El País

Alrededor de las 17:00 horas, el índice de ozono en la capital mexicana llegó a 156 puntos y el promedio de la calidad del aire en toda la urbe fue declarada como “muy mala”. El estándar de la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) -la autoridad interestatal que monitorea el aire de la capital y sus estados aledaños- para decretar la Contingencia Fase 1 es rebasar los 150 puntos, una cifra que se esperaba que disminuyera con la activación del plan emergente del ‘Hoy no circula’ extendido, que obliga a todos los autos a descansar un día a la semana y un sábado al mes del 5 de abril hasta el 30 de junio.





En un comunicado -emitido tres horas después de alcanzar los 156 puntos de ozono- la Comisión Ambiental informó que se activaron las medidas extraordinarias, en un nuevo intento por reducir la polución. La medida extraordinaria adicional consiste en el doble ‘Hoy no circula’: este miércoles 6 descansarán todos los coches con engomado rojo y/o terminación de matrícula 3 y 4, y también los que tengan engomado azul y/o terminación 9 y 0. Tampoco podrán circular las motocicletas con terminaciones 3, 4, 9 y 0.

Para seguir leyendo, pulse aquí.