Omar Ávila: Con rabia y violencia no se construye un país

Omar Ávila: Con rabia y violencia no se construye un país

Foto prensa
Foto prensa

 

A propósito de la marcha convocada por sectores democráticos de la oposición hacia el Consejo Nacional Electoral (CNE) con el fin de solicitar avances en el proceso del proceso del Referendo Revocatorio, el diputado Omar Ávila, manifestó que el gobierno no dejó que se llegara al ente electoral, lo que a su juicio se interpreta como miedo por parte del oficialismo a dejar el poder.

Nota de prensa 





“El gobierno no va a lograr desmotivar, mucho menos amedrentar, ni meterle miedo a la mayoría de los venezolanos, el alcalde de Caracas Jorge Rodríguez, actuando cual jefe del CNE, reta al pueblo venezolano al afirmar que no va a haber referendo este año; así como lo hemos escuchado de otros enchufados del régimen como Diosdado Cabello, en fin, están buscando cualquier excusa para poder boicotear ahora esta salida democrática, como lo hicieron con la enmienda”. Dijo el también secretario general de Unidad Visión Venezuela.

Aseguró que con rabia y violencia no se construye un país, en ese particular, la Unidad está haciendo todo lo correcto por la vía democrática que establece la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, para salir del gobierno que se solo pone trabas para avanzar. “Desde la oposición actuamos por lo legal; ya cumplimos con el primer paso para el Referendo Revocatorio, aunque al alcalde ausente de la Capital insista en que hay firmas hasta de muertos. A ese señor le digo que el único que sigue firmando después de muerto es Chávez, y eso porque ellos saben que sin ese soporte no hubiesen tenido el chance que ya se les acabó”.

Sobre el cierre de las estaciones de Metro aledañas a la marcha por presunta “prevención”, así como la presencia “exagerada” de la Guardia Nacional y de la Policía Nacional Bolivariana, Ávila refirió que “el desespero del régimen los lleva a poner trabas y trampas violando la Constitución con el aval de siete magistrados del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). De esta manera también le están negando a los venezolanos su derecho a la protesta y a exigirle al CNE –que es otro alcahuete del gobierno-  cumplir con el reglamento que ellos mismos aprobaron”.

De igual manera, a propósito del acuerdo aprobado este martes en la Asamblea Nacional sobre  el respeto a la CRBV por parte del Ejecutivo Nacional, el Poder Judicial y Electoral, “queremos también proponer comenzar a trabajar para una Asamblea Nacional Constituyente, para así poder darle fin y acabar con todos estos obstáculos que representan estos Poderes para poder concretar el tan anhelado cambio que la mayoría de los venezolanos queremos”.

Igualmente consideró que es una obligación cambiar al gobierno de Nicolás Maduro este mismo año. “El país está al borde del abismo, a punto de explotar y de manera responsable necesitamos darle esa salida que el pueblo pide a gritos, darle un viraje a este modelo económico fracasado, entre otras cosas, para que así el próximo año pueda ser distinto y próspero”.

En tal sentido insistió en no abandonar ninguna de las vías acordadas por la Alternativa Democrática incluir otras vías igualmente constitucionales, como lo son la declaratoria de la falta absoluta del primer mandatario nacional, tal cual lo permite el artículo 233 de nuestra Constitución, así como exigirle a Nicolás Maduro que muestre su partida de nacimiento. “Si ellos tienen derecho a saber quienes firmamos para solicitar la activación del referendo revocatorio, nosotros también tenemos derecho a ver donde nació y si renunció a la doble nacionalidad,  dado el caso que de verdad sea venezolano”.

Finalmente dijo que la mayoría de los venezolanos apostamos al cambio a través del Revocatorio para cambiar a este gobierno, sin embargo los maduristas se niegan a hacerlo. “Sabemos que hay sectores del oficialismo que están claros que con Maduro en Miraflores es imposible que aparezcan la comida y las medicinas y apuestan a reemplazar a Nicolás, pero sin perder el poder, por ello están procurando un Revocatorio posterior al 10 de enero. Es verdaderamente riesgosa esta jugada, por un lado porque a nuestro juicio el país no aguanta más tiempo y en segundo, porque después del 10 de enero los opositores no tendremos los mismos incentivos para revocar a Nicolás Maduro”.