El Gobierno brasileño dice que está “atento” a cualquier amenaza terrorista

El Gobierno brasileño dice que está “atento” a cualquier amenaza terrorista

Foto: Reuters
Foto: Reuters

El ministro de la Presidencia de Brasil, Eliseu Padilha, afirmó hoy que la captura de diez sospechosos de planear actos terroristas durante los Juegos Olímpicos de Río 2016 es una prueba de que el Gobierno está “atento” a cualquier amenaza, reseñó EFE.

“Le mostramos al mundo que estamos atentos” y que “tenemos una intensa cooperación con agencias de inteligencia internacionales”, que ayudaron en la detención de diez personas, de las que sospecha que son simpatizantes del grupo yihadista Estado Islámico (EI), dijo Padilha a corresponsales extranjeros.

El ministro, uno de los hombres de más confianza del presidente interino de Brasil, Michel Temer, dijo que el Gobierno recibe cada día información detallada sobre el trabajo de los responsables de la seguridad de los Juegos Olímpicos, que serán inaugurados el próximo 5 de agosto en Río de Janeiro.





“Brasil vigila todo movimiento sospechoso” y “cada persona que llega al país es fiscalizada”, explicó.

La detención de los diez sospechosos de terrorismo fue confirmada por el ministro de Justicia, Alexandre de Moraes, quien calificó a los detenidos de “aficionados” y “desorganizados”.

No obstante, aclaró que “ninguna fuerza de seguridad seria puede ignorar ese asunto” por la aparente falta de coordinación del grupo, que era investigado desde abril pasado y podía estar en plenos “preparativos” para un atentado durante los Juegos Olímpicos.

Según De Moraes, en mensajes que intercambiaban a través de la internet, los sospechosos habían acordado iniciar “entrenamientos en artes marciales y tiro” e incluso gestionaban la compra de armas con vendedores clandestinos de Paraguay.

De Moraes explicó que los detenidos, todos brasileños y entre los que figura un menor de edad, “no tenían contacto personal”, pero se comunicaban a través de redes sociales como Whatsapp y Telegram, y llegaron a entablar comunicación directa con el EI por esos mismos medios.

“Algunos tuvieron al menos un contacto con el Estado Islámico para una especie de bautismo, para un juramento” de lealtad, indicó.

Asimismo, en sus mensajes, exaltaban las actividades terroristas del EI, intercambiaban vídeos sobre ejecuciones realizadas por esa organización terrorista y llegaron a celebrar los recientes atentados en Orlando (EE.UU.) y Niza (Francia), dijo De Moraes.

Uno de los detenidos, incluso, pretendía viajar al exterior para “hacer un contacto personal” con miembros de ese grupo terrorista, pero desistió pues “no tenía condiciones financieras”, explicó el ministro, quien volvió a subrayar el carácter “aficionado” de ese grupo, que al parecer carecía de financiación.

En los mensajes que fueron interceptados por las autoridades de inteligencia, los detenidos solían indicar que Brasil no era un “objetivo” del terrorismo, pero que “en virtud de la proximidad de los Juegos Olímpicos pasaba a estar dentro de los blancos”.