Advierten que difteria podría tener una puerta abierta en Nueva Esparta

Advierten que difteria podría tener una puerta abierta en Nueva Esparta

hospital-margarita

El registro de casos de difteria en el estado Bolívar, inclusive muertes, despertó las alertas en las distintas zonas del país, y en el caso de Nueva Esparta es importante advertir que hay falla en la existencia de vacunas y ello representa un gran riesgo para la región insular, reseñó El Universal.

Así lo indicó el presidente del Colegio de médicos en la región, José Antonio Narváez, quien dijo que, ante la aparición de casos en el país, las autoridades sanitarias a nivel nacional deben considerar la adopción inmediata de medidas preventivas, para evitar la propagación de la enfermedad.





Narváez advirtió que en Nueva Esparta no hay la cantidad de vacunas necesarias para cumplir con los esquemas preventivos y eso expone principalmente a los niños, pues el contagio puede darse entre personas y el tránsito turístico de la región siempre es un riesgo mayor.

Recomendó activar planes de profilaxis y seguir los protocolos de la Sociedad Venezolana de Pediatría y la Organización Mundial de la Salud, ante la reaparición de enfermedades erradicadas, en tanto que a los padres los exhortó a cumplir los esquemas completos de vacunación.

“Ojalá la situación no nos agarre desprevenidos por la falta de antitoxinas contra la difteria y los antibióticos recomendados para atacar el contagio, como Eritromicina y Penicilina”, dijo.

Asimismo propuso establecer controles sanitarios con las personas que deban viajar entre Bolívar y Nueva Esparta.

En cuanto a la sintomatología explicó que hay que estar atentos a dificultades respiratorias, tos, infección en las amígdalas y sensación de asfixia.

La bacteria que causa la difteria se propaga a través de las gotitas respiratorias, como las que se producen con la tos o los estornudos, de una persona infectada o de alguien que porte la bacteria pero que no tenga ningún síntoma. La infección de garganta produce una seudomembrana o cubierta de color gris a negro, dura y fibrosa que puede obstruir las vías respiratorias.

Cualquiera que haya estado en contacto con una persona infectada debe recibir una vacuna o un refuerzo contra la difteria. La protección de la vacuna dura sólo 10 años, por eso es importante que los adultos reciban una vacuna de refuerzo llamada tétano.