Hasler Iglesias: Jóvenes venezolanos hemos sido el sector más aguerrido y fiel a valores democráticos

Hasler Iglesias: Jóvenes venezolanos hemos sido el sector más aguerrido y fiel a valores democráticos

IMG_2184 - copia

 

La sensación de una importante ausencia en la conducción política, por parte de los factores tradicionalmente encargados del manejo de este campo, en los últimos meses, ha repuntado la credibilidad de instituciones como las Universidades, la Iglesia y por sobre todo el Movimiento Estudiantil, como uno de los grupos sociales de mayor confianza ante la opinión pública del país.





Nota de prensa

Ya sea por la osadía en defensa de sus convicciones o la coherencia en el planteamiento de sus ideas, los jóvenes han encontrado la posibilidad de contagiar de esperanza a una sociedad ávida de liderazgo y referentes éticos. “Hemos asumido un compromiso con un país que exige un cambio y valores en el accionar ciudadano; ante la necesidad del rescate de la democracia y una salida a la actual crisis”, expreso Hasler Iglesias, presidente de la Federación de Centros de Estudiantes de la Universidad Central de Venezuela.

¿Crees que Venezuela vive en Dictadura?

“Por supuesto que sí. La democracia se sustenta sobre el derecho al voto, el respeto fundamental a los derechos humanos y la autonomía en la separación de poderes del Estado. En Venezuela hoy ninguno de estos elementos se cumple, durante los últimos meses negaron el referéndum, pospusieron las elecciones a gobernadores, han reprimido manifestaciones pacíficas y se mantienen injustamente a más 130 presos políticos en el país”.

¿Está preparada la juventud venezolana para enfrentar la responsabilidad que conlleva ponerle fin a la Dictadura?

“Los jóvenes venezolanos a través de la historia hemos sido el sector más aguerrido y fiel a sus valores democráticos. Hoy somos un Movimiento Estudiantil que va a cumplir 10 años de estar activado en las calles en denfesa de los derechos del pueblo y por consecuencia hemos sido víctimas de la persecución del régimen. Pero ante ello, esas acciones nos han dado más fuerza y razones de lucha por la libertad”.

¿Qué acciones debería asumir la oposición para generar cambios políticos actualmente?

“Yo creo que hay que avanzar urgentemente en el cambio de gobierno por vías constitucionales. Al negarnos la posibilidad de hacer el referéndum, eso nos deja en la necesidad de activar otras vías de salida a la crisis.

No es un berrinche, ni un capricho cambiar a Maduro, si no la voluntad de más del 80% de los venezolanos y la gente aún espera respuesta por parte de la dirigencia. La declaratoria del abandono del cargo por parte de la Asamblea Nacional es fundamental, frente a la lucha instruccional que debe darse en todos los planos actualmente”.

¿Crees que la MUD se equivocó al asistir a la mesas de diálogo?

“Creo que si equivocaron al asistir a esas mesas de dialogo bajo las condiciones en las que fueron. Hoy el panorama político seria otro de no haberse suspendido el juicio político contra Nicolás Maduro, si la agenda de calle se hubiese mantenido y la presión internacional continuará.

Se sentaron casi desnudos frente a un gobierno que tiene acaparado los poderes públicos y que nunca le ha interesado dar solución a los problemas del pueblo”.

¿Después de un año de gestión como evalúas el desempeño de la Asamblea Nacional?

“En su ejercicio legislativo busco discutir y aperturar vías de solución a todos los problemas del país, lo cual dio reflejo como la única institución que realmente acompaño los principales problemas del país. Sin embargo considero que el único error fue pensar que vivimos en una democracia y que el régimen no buscaría entorpecer su gestión.

Si creo que el parlamento debe ser más determinante en la defensa de su autonomía como poder constituido a través de la vía del voto y hacer retroceder la decisiones inconstitucionales del Tribunal Supremo de Justicia”.

¿No crees tardío asumir el juicio político contra Nicolás Maduro en un mes cómo Diciembre?

“Yo creo que siempre hay tiempo para corregir los errores, en mi opinión este juicio político nunca se tuvo que haber detenido. Al igual que es importante que antes del diez de enero debe declararse el abandono de cargo por parte de Nicolás Maduro y generar el escenario en el cual podamos avanzar en la salida del cambio de gobierno lo más pronto posible”.

¿Cuáles deberían ser las próximas acciones ante la designación de los rectores del CNE, por parte de TSJ?

“Sin duda alguna que la Asamblea nombre los rectores y prosigan con el legítimo proceso que les corresponde a ellos. La única manera de garantizar los derechos, es ejerciéndolo; sería muy lamentable ver a una asamblea que no nombre rectores porque ya el TSJ lo hizo”.