Alexander Guerrero E.: El dólar CLAP

Alexander Guerrero E.: El dólar CLAP

nicolas Clap

 

Observe porque la hiperinflación y el dólar paralelo son síntomas de la misma enfermedad.





Como decía mi madre, no se coge puntada sin dedal, ante mi pregunta de porque hacían eso, me respondía, si no se ponen dedales se puyan los dedos. Llevarlo a la política, como se hace en Venezuela, y seguramente en estos mundos cercados, cualquier decisión de política pública, así sea repartir un carnet, o una beca, o un trabajo, o proteger al crimen como hacen el actual gobierno, y hermanarse con el de manera incestuosa.

La bolsa o caja CLAP es un magnífico ejemplo de todas estas deformaciones que circunscribimos entre corrupción, rentismo, circo, servilismo, crimen, todo eso en una sola palabra, socialismo, cualquiera de ellos.

Véannos las “economías” o deseconomías que encontramos en la bolsa CLAP. A diez bolívares por dólar oficial, pero que para el gobierno, la relación con el dólar es 1:1 se le colocan doce kilogramos (12 Kg) en alimentos que el gobierno le vende a la gente en condición se servilismo, via “carnet de la patria”. Diez mil bolívares (Bs 10.000,00) con alimentos importados preferiblemente des México, es decir, a un precio de un mil dólares ($1.000,00), pero como es mas cómodo homologar en volúmenes, tendríamos que cada kilogramos de CLAP tiene un precio homologado de ochenta y tres 833 Bs/Kgrs, lo cual equivale a la tasa de cambio oficial de Bs 10/$, unos $83.3/Kg.

A partir de este momento comienza la magia de los números del socialismo, como la repartición de los panes y el trago de vino y la única tilapia del río. Veamos. Si Juan Pérez, tiene un salario mínimo de cien mil bolívares, incluido el bono alimentario, podrá adquirir del comisario encargado de su posición servil, unas diez bolsas CLAP, que vendidas en el mercado secundario, arbitrando un precio del dólar en el mercado paralelo en tres mil quinientos bolívares por dólar (Bs3.500,00/$) en tres millones quinientos mil bolívares (Bs.3.500.000) con los cuales el podrá adquirir unas trescientas cincuenta bolsas (350) CLAP con 12 Kgrs de alimentos cada bolsa y con un beneficio nominal de 10.350 bolsas CLAP con precios relacionados entre ambas transacciones, unas treinta cinco veces más!!.

Como en la economía la convergencia a un precio de equilibrio es requerido, en un mercado secundario, con tantos ofertantes de bolsas CLAP a diez mil bolívares (Bs 10.000 por bolsa sus precios tenderían a alcanzar el precio de equilibrio del dólar – a la fecha de Bs 3.500 por dólar americano, que al mismo tiempo nos diría cual es el poder de compra del bolívar, o cuantos bolívares en condiciones de libre convertibilidad se requerirían para comprar un dólar.

El ejercicio que estoy realizando está dirigido a aquellos que dice que el dólar caerá cuando los controles “exploten o revienten” olvidando que no es el dólar el que baja o sube en relación al bolívar, sino que éste envilecido por un proceso hiperinflacionario pierde poder de compra diariamente,

Así tenemos que Juan Pérez, quien compró una bolsa CLAP que al gobierno le costó 1.000 dólares a la tasa oficial de 10 Bs/$, y que él se las arregló para llegar al dólar paralelo, en Cúcuta o en Caracas, y pasar por la maga socialista de llevar 1.000 dólares americanos a tres millones quinientos mil bolívares para luego adquirir 350 bolsas CLAP adicionales por el precio de 10 dólares, es decir, cada bolsa a 35 dólares, un 350%.

Lo interesante del ejercicio es que el precio de equilibrio a esas transacciones estaría realizándose es al precio del dólar libre. Llamamos dólar libre aquel dólar que a un precio de mercado podemos comprar cuantos dólares pueda nuestro bolsillo.

Con esos incentivos en el mercado es evidente que la operación no la haría Juan Pérez sino el comisario encargado de la servidumbre de Juan, un militante de confianza de los encargados del CLAP., desde el propio Presidente hasta el funcionario encargado de hacer las transacciones.

Es importante aprender que para hacer todas estas transacciones el comisario político encargado -su jefe político- no tiene ni siquiera que comprar las bolsas de plástico donde los chinos, pues con sólo transferir los dólares y recibir los bolívares en la misma operación el comisario estaría beneficiando en una 350% en dólares! Ya si los dólares los habría multiplicado por 350%. ¿Magia socialista?

¿Y cómo es que esta magia funciona?

¡Muy sencillo, mete la mano en el Tesoro, saca los 350 dólares “realengos” del petróleo y los mete en el sombrero del Mago, lo hará entretenido el Mago sacar 350 dólares un sombrero, habiéndolos metido en el sombrero en el primer momento en que la audiencia se descuida! ¿Qué cantidad de dólares pudo haber salido de ese sombrero durante estos diez y siete años en los cuales la revolución nos ha pasado por encima? Tome un lápiz amigo lector y échele número, luego me envía un mensaje y me dice cuánto.

Alexander Guerrero E Economista PhD
@AlexGuerreroE