CNP Táchira rechaza agresiones y amenazas a periodistas por cumplir con labor de informar

CNP Táchira rechaza agresiones y amenazas a periodistas por cumplir con labor de informar

reporteros graficos
Archivo

 

La junta directiva del Colegio Nacional de Periodistas, seccional Táchira, rechazó este jueves las agresiones y amenazas contra el gremio por cumplir con la labor de informar al país los hechos que se registran a diario.

Lapatilla.com





Mediante un comunicado, hacen un llamado a los organismos encargados de velar por el respeto a los Derechos Humanos en el estado Táchira y en Venezuela, no sólo de los profesionales del periodismo sino de todas aquellas personas que han decidido hacer uso de su legítimo derecho a la protesta de manera pacífica, para que sean garantes del cumplimiento de los preceptos que rigen la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

“Los comunicadores sociales exigimos respeto a la integridad física de nuestros colegas de los medios, y a los que laboran en instituciones públicas, garantías para el cumplimiento de su sagrado deber de informar, e igualmente el resguardo de las instalaciones de los medios de comunicación y las sedes gremiales en estos tiempos de dificultades y confrontaciones políticas que se vive actualmente en el país”, reza el texto.

A continuación el manifiesto completo:

COMUNICADO CNP TACHIRA

Ante los últimos acontecimientos vividos en la entidad tachirense y en el país, la Junta Directiva del Colegio Nacional de Periodistas, seccional Táchira, exhorta a los organismos de seguridad del Estado y demás entes del gobierno y a la colectividad en general a mantener la prudencia, la tolerancia, la cordura, el respeto y sobre todo a preservar el derecho a la vida, consagrado en el art. 43 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, como una forma de crear conciencia y valores ante la decadencia silente de los Derechos Humanos.

Como miembros activos de este gremio y cumpliendo con nuestra obligación de ser vigilantes y garantes de que se respeten los derechos de nuestros agremiados tal como lo establece la Ley del Ejercicio del Periodista, el Código de Ética y la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, queremos hacer de conocimiento público la situación que viene confrontando la periodista Mariana Duque, quien labora en “Los Andes Semanario del Táchira” y “El Pitazo”, quien en abril del pasado año, solicitó una medida de protección, y ahora nuevamente recibe amenazas a través de las redes sociales, (Twitter), generando zozobra y temor, que ponen en riesgo a la comunicadora social a la hora de asistir a sus pautas diarias de trabajo.

Es necesario recordar que lo que hace servidor público a un periodista, no es su capacidad de divulgar propaganda política, sino su compromiso de reflejar las opiniones de los diversos sectores de la sociedad, defendiendo así la comunicación libre y plural, y la aceptación de diferentes criterios en torno al acontecer nacional.

La Junta Directiva del CNP Táchira, en solidaridad con la colega Mariana Duque, rechaza una vez más esta nueva amenaza y cumpliendo con lo establecido en el Código de Ética del Periodista Venezolano, artículo 28 que establece: “el trato indigno que afecte a un periodista sería motivo de repudio” por ello, nuestro llamado a la sensatez y a la paz.

El periodista no debe ser el objeto de agresión ya que su función es contribuir a fortalecer la democracia y colaborar con el pueblo, tal como lo reza el Código de Ética, artículo 14: “el periodista propiciará y estimulará el acceso a los medios de comunicación social de opiniones de los más diversos sectores, sin discriminación alguna de sexo, religión, clase social o ideologías; se preocupará fundamentalmente porque los sectores desposeídos de la población, logren la más justa y pronta reivindicación de sus peticiones y causas”.

También el CNP Táchira rechaza la agresiones por parte de efectivos de los diversos cuerpos de seguridad a periodistas, camarógrafos y reporteros gráficos, de VPI TV, VTV, Capitolio TV, Globovisión, Vivo Play, Efecto Cocuyo, Reuters, Caracol Radio y Univisión, por impedir su labor para informar al colectivo en general de manera oportuna.

Igualmente estamos en desacuerdo con la quema de las instalaciones del CNP Lara, para lo cual solicitamos a los entes encargados de velar por la protección de todos, en resguardar nuestras instalaciones que hoy día se encuentran en peligro por la ola de violencia que se ha generado en los últimos días.

Este ente gremial le hace un llamado a los organismos encargados de velar por el respeto a los Derechos Humanos en el estado Táchira y en Venezuela, no sólo de los profesionales del periodismo sino de todas aquellas personas que han decidido hacer uso de su legítimo derecho a la protesta de manera pacífica, para que sean garantes del cumplimiento de los preceptos que rigen la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Asimismo se exhorta una vez más a la comunidad en general a mantener la concordia, la paz y la tranquilidad, para que a través de éstas podamos unirnos como hermanos para seguir manteniendo la cordialidad que nos ha caracterizado como sancristobalenses ante el territorio nacional.

A la Iglesia, solicitarle un llamado a la paz, por los duros momentos que vive el país y reiterarles que es importante la búsqueda del diálogo, para la conciliación y el respeto.

Nuestro gremio aboga por la paz, la inclusión y el reencuentro de los venezolanos, tomando en cuenta los errores cometidos en el pasado para que sirvan de aprendizaje a una nación que tiene mucho que aportar.

Finalmente, nosotros los comunicadores sociales, como custodio y defensor del derecho del pueblo a estar informado veraz e íntegramente, tal como lo determina el artículo 5 de la Ley del Ejercicio del Periodista, exigimos respeto a la integridad física de nuestros colegas de los medios, y a los que laboran en instituciones públicas, garantías para el cumplimiento de su sagrado deber de informar, e igualmente el resguardo de las instalaciones de los medios de comunicación y las sedes gremiales en estos tiempos de dificultades y confrontaciones políticas que se vive actualmente en el país.

Nuestros agremiados, deben seguir batallando porque no hay miedo de informar ni de cubrir las pautas, manteniendo siempre su frente en alto por la lucha incansable de nuestra única bandera: la libertad de expresión.

Junta Directiva CNP Seccional Táchira

Sandra Rondón
Secretaria General

Leandra Ramírez
Secretaria de Organización

Omar Medina
Secretario de Finanzas

Leiban Rangel
Secretaria de Relaciones

Marvelia Escalante
Secretaria de Mejoramiento Profesional

Héctor Mora
Secretaria de Asuntos Profesionales

Blanca Rodríguez
Secretaria de Comunicaciones

Anny Meza
Secretaria de Actas

María Bettina Angulo
Secretaria de Deportes

Sonia Maldonado
Secretaria de Organización (S)