Colegio de Abogados de Bolívar: CNE configuraría golpe constitucional

Colegio de Abogados de Bolívar: CNE configuraría golpe constitucional

Los abogados Félix Istúriz y José Gregorio Meingen, directivos del Colegio de Abogados del estado Bolívar
Los abogados Félix Istúriz y José Gregorio Meingen, directivos del Colegio de Abogados del estado Bolívar

 

El Colegio de Abogados del estado Bolívar, a través de su directiva, rechazó la iniciativa presidencial de convocar una Asamblea Nacional Constituyente Comunal, por considerar se lesionan gravemente los derechos del pueblo plasmados en la Constitución Nacional.

Los abogados de Bolívar acodaron pertinente advertir a la ciudadanía en general los graves errores dentro de una medida, donde el Presidente de la República se arroga atribuciones que no le corresponden al “convocar” la Asamblea Nacional Constituyente, que es una potestad exclusiva del pueblo soberano, de acuerdo al artículo 347 de la aún vigente Constitución Nacional.





Para la directiva de este gremio se está ante una medida presidencial con una interpretación errada de la Constitución, además de ventajista y, donde se arroga el mandatario nacional atribuciones que nadie le ha dado.

“El camino que en este momento se ha tomado para llamar a la Constituyente es fraudulento”, advirtió el presidente de este gremio, abogado Félix Istúriz, junto al tesorero, abogado José Gregorio Meignen, quienes se encargaron de fijar la postura de los agremiados de esta institución en torno al decreto presidencial sobre la constituyente, atendiendo razones de carácter jurídico, más no de naturaleza política.

Istúriz graficó los efectos de este fraude constitucional, y señaló que éstos pueden verse concretados si el Consejo Nacional Electoral (CNE) no invalida o corrige la solicitud presidencial.

Afirmó que lo más grave está en que no sólo se usurpa al pueblo en sus funciones, sino que “el Presidente de la República le está dando continuidad al golpe, que realizó hace unos días la Sala Constitucional del TSJ a través de sus siete magistrados”. Y, además, está el hecho que si se llama a una ANC en esa dirección, y el Poder Electoral no es capaz de limpiar la iniciativa presidencial, entonces, “se estaría configurando la reafirmación del golpe constitucional, pero ahora no sólo de manos del poder ejecutivo y del judicial, sino que ahora se sumaria el poder electoral”, advirtió.

Asimismo, señaló que si el poder ciudadano, encargado de velar por los intereses del pueblo, no sale al paso, “también entraría en la botija de configurar el golpe constitucional”.

Explicó que al articulado expresa claramente que el mandatario nacional puede tomar la iniciativa, pero no es quien convoca la elección de los miembros de la ANC, ni decide quien debe ser miembro.

“El Presidente de la República se ha arrogado un poder omnímodo, con un criterio absolutista, y no pide al pueblo en consulta popular la aprobación o no de la medida, y al no hacerlo esta violentado principios constitucionales”, remarcó.

Cree que para frenar esta acción debe existir una beligerancia de parte del pueblo. “Con esto no estamos llamando a la violencia, llamamos a la beligerancia constitucional”, enfatizó.

Acotó que el pueblo debe reivindicar con suficiente fuerza su derecho lesionado, y hacerlo por vía de una irreverencia para decirle al jefe de estado que está equivocado en el camino que tomó.

Este gremio apoya las movilizaciones pacíficas, asambleas de ciudadanos y otras actividades, que conduzcan a que el pueblo se exprese son beligerancia constitucional para que se rectifique en una medida violatoria de la Constitución.

Nota de prensa