Piden a Juan Manuel Santos no dejar a gobiernos locales la responsabilidad de atención humanitaria a venezolanos

Piden a Juan Manuel Santos no dejar a gobiernos locales la responsabilidad de atención humanitaria a venezolanos

La cancha de Sevilla es utilizada por los venezolanos como hotel. Este espacio, sumado a la cancha de microfútbol que está a un lado, ha sido casa para muchos. / Foto: Alfredo Estévez
La cancha de Sevilla es utilizada por los venezolanos como hotel. Este espacio, sumado a la cancha de microfútbol que está a un lado, ha sido casa para muchos. / Foto: Alfredo Estévez

 

En vista de la crisis migratoria que con el paso de los días se agudiza en Cúcuta y su área metropolitana, y la cual ya empieza a desencadenar hechos violentos en contra de los ciudadanos venezolanos que llegan a la región en busca de comida, trabajo y mejores oportunidades, el senador liberal Andrés Cristo le hizo un urgente llamado al Gobierno Nacional para que apersone cuanto antes de la situación, reseña La Opinión.

El congresista se unió al pedido que desde hace varios meses viene haciendo la clase dirigente de Norte de Santander y los diferentes sectores, para que no se les recargue a los gobiernos locales toda la responsabilidad que implica la atención humanitaria de los habitantes del vecino país.





“Le pido al presidente Juan Manuel Santos que tan pronto llegue de Davos (Suiza), haga presencia inmediata en nuestra capital fronteriza con su equipo de gobierno más calificado como la canciller, el director de Migración Colombia y los demás funcionarios pertinentes, para implementar medidas efectivas y concretas con el ánimo de conjurar esta crisis que desbordó todos los cánones del derecho internacional humanitario”, manifestó Cristo.

El dirigente político insistió en que si bien hay que reconocer el papel que ha desempeñado el Gobierno en materia de inversiones para esta región del país, la situación que se registra hoy requiere que se decrete la urgencia manifiesta.

Esto, con el fin de disponer de los recursos y planes inmediatos para hacerle frente a la demanda en salud, seguridad, alimentación y garantizar así el bienestar general de los habitantes de la frontera.

“Es menester del señor presidente apoyar y ayudar de forma palpable y eficiente a las autoridades locales para garantizar la tranquilidad y las condiciones de vida pacífica de los cucuteños y nortesantandereanos”, señaló.

La semana pasada, desde el gobierno departamental también exhortaron al Gobierno Central para que ayude a solucionar la condición de muchos venezolanos que están llegando al departamento y que no tienen la posibilidad de salir de manera formal del país.

“El llamado es a generar políticas y oportunidades en otros países receptores como Perú, Chile, Bolivia, o Ecuador”, manifestó Anelfi Balaguera, coordinador del Consejo Departamental de Gestión del Riesgo.

Semanas atrás, desde Cúcuta, el senador del Partido de la U, muy cercano al gobierno Santos, también le hizo un urgente llamado al presidente para que revise sus prioridades en esta región del país y en especial lo que tiene que ver con la problemática migratoria que se está presentando.