Laidy Gómez: La gobernadora del Táchira soy yo, porque el pueblo me puso con votos

Laidy Gómez: La gobernadora del Táchira soy yo, porque el pueblo me puso con votos

a19defc77fe44d08b952c4953d32865c

 

La gobernadora del estado Táchira, Laidy Gómez, manifestó este jueves que el gobierno de Nicolás Maduro, nombró a Freddy Bernal como protector del estado andino por represaría al pueblo que salió a validar por el partido Acción Democrática (AD), este pasado fin de semana.





“El estado Táchira era el único estado opositores que no tenia protector y el fin de semana tuvimos el proceso de validación y en el Táchira tuvimos el 350% del requerimiento electoral que se necesitaba (…) Ellos pueden creer que con eso van a ganar al Táchira (…) Nosotros ahora con más auge vamos a trabajar, porque en el Táchira somos defensores de la democracia “, dijo durante una entrevista en el programa Vladimir a la 1.

Asimismo, agregó que a su criterio la designación de Bernal viene de parte del ex gobernador de la entidad José Gregorio Vielma Mora “yo le quiero decir al gobierno que la gobernadora soy yo porque el pueblo me puso con votos”.

Gómez, indicó que “el Táchira seguirá siendo un referente nacional en defensa de la democracia con la participación, la unidad en acción y la defensa del voto. Toda la población tachirense es protagonista por excelencia de la defensa de los espacios democráticos”.

En mismo sentido, denunció que la comida que se produce en la entidad andina esta siendo contrabandeado para el país vecino Colombia.

“Si el protector del Psuv quiere de verdad trabajar por el pueblo del Táchira, yo le pido que cuidemos la comida que se entran llevando a Colombia”, aseveró.

Por otra parte, la dirigente política manifestó que la validación de partidos realizada el 27 y 28 de enero validó por el partido Acción Democrática, “ninguna circunstancia política electoral va a cambiar mi militancia que es AD, cuando el partido me llame voy a estar a la defensa”.

Además, envió palabras de apoyo para el proceso de validación del partido Primero Justicia y dijo que está convencida de que lograrán la meta. “Las tarjetas tiene que estar al servicio de la unidad”, dijo.

Para finalizar, explicó que que existe una realidad en las adyacencias de los puentes fronterizos de la entidad,  “han pasado a Colombia 250 mil personas de todo el país al lado del Puente Internacional Simón Bolívar”.

“Aquí debe haber una agenda diplomática de ambas cancillerías, porque no ha existido una agenda sensata que ayude a solucionar el problema”, puntualizó.